Feb 10, 2017 | Recetas
¡Se está acercando el día de San Valentín y esta semana os queremos hablar de diez alimentos interesantes por sus propiedades afrodisíacas!
Luego os dejamos 3 recetas para probar en casa, utilizando estos ingredientes…….

-
Espárragos
El espárrago es una gran fuente de potasio, fibra, vitamina B6, vitamina A y C y la tiamina y ácido fólico. Este último aumenta la producción de histamina, necesaria para alcanzar orgasmos en ambos sexos.
-
Almendras
Bajan el colesterol y proporcionan abundantes dosis de vitamina E, magnesio y fibra para mejorar el bienestar general.
-
Aguacate
Es una fruta rica en nutrientes, rica en ácido fólico, vitamina B6, potasio, ácidos grasos omega-3 y ácido oleico, que lucha contra el colesterol ‘malo’. Sí, es rica en grasa, pero es grasa buena, además los hombres necesitan grasa para que su cuerpo produzca testosterona.
-
Trufa
La trufa emite un aroma dicen que irresistible para las mujeres. Tiene un compuesto de feromonas, la androstenona, que es similar al sudor masculino. Para algunos es demasiado fuerte como para ser atractivo, mientras que una pequeña parte de la población no puede oler androstenona en absoluto.
-
Chile/guindilla
Su capacidad para liberar endorfinas puede causar un ‘subidón’ en el estado de ánimo. El calor que genera el chile calienta el cuerpo desde adentro hacia fuera. La capsaicina, el compuesto que causa el picor del chile, hace que aparezca un hormigueo en la lengua como una necesidad de ser besada y causa que los labios se hinchen.
-
Cacao
Contiene teobromina, un alcaloide estimulante similar a la cafeína. El chocolate también ayuda al cerebro a producir serotonina para sentirse bien. Hay que elegir la variedad 70% cacao, o más, por que contiene una increíble cantidad de antioxidantes, mientras que el chocolate con leche es sólo eso: la leche y el azúcar con pequeñas cantidades de cacao.
-
Cebolla
Constituye un remedio para la falta de deseo sexual. Se puede incrementar el poder afrodisiaco de la cebolla añadiendo el comino, el cual se utiliza para aumentar el deseo en personas que tienen pocas ganas, debido a problemas de estrés.
-
Jengibre
Es un potente afrodisiaco natural porque estimula la circulación de sangre, además ayuda a recuperar fuerzas, aumenta la vitalidad, y su aroma estimula los sentidos.
-
Bayas de Goji
Son conocidas como ‘bayas felices’ en China, donde se las tiene en alta estima por sus poderes afrodisíacos. Se utiliza en platos salados y dulces. Las bayas de Goji ofrecen una mayor concentración de beta-caroteno que la mayoría de las frutas. Además, las pruebas clínicas han demostrado su potencia para el tratamiento del síndrome metabólico, un precursor de la disfunción eréctil.
-
Langostinos
Los mariscos son muy conocidos por sus poderes afrodisiacos. Tienen un alto contenido en minerales, que favorecen la estimulación de capacidades físicas y mentales.

Recetas San Valentín
****
Espárragos con huevo, aguacate y trufa
Super versátil y rapido
Ingredientes para 2 personas:
8 tallas de espárragos
2-4 huevos
½ aguacate
Un poco de trufa
2 cucharas de almendras
Elaboración:
- Cocinar los espárragos en un poco de agua hirviendo. Tapa y cocinar durante 2 minutos. Retirar el agua.
- Pochar los huevos
- Tostar las almendras en un sartén seco, a medio fuego removiendo de vez en cuando para que no se quemen. Una vez tostadas retirar del fuego
- Colocar los espárragos en un plato, colocar los huevos encima, y adornar con las almendras y la trufa.
Puedes acompañarlo con salmón ahumado o jamón serrano (cantidades según tu plan).

****
Langostinos con mango y coco
Un sabor único, y facilísimo a hacer
Ingredientes (para 2 personas): 
300 g langostinos cocidos y pelados
1 mango en dados
1 lima (jugo)
1/2 lata de leche de coco
2 paquetes de tallarimis
Pak choi/brócoli/verdura de tu elección
Para la pasta de curry:
1 cucharadita de cúrcuma
1/2 cucharadita de guindilla
1 cucharadita de comino molido
1 cuchara de aceite de oliva
3/4 de una cebolla
2 dientes de ajo
1 pizca de sal
2cm de jengibre fresco
Elaboración:
- En una batidora triturar todos los ingredientes para la pasta
- Calentar un sartén profundo, y cocinar la pasta a medio fuego 4-5 minutos, y remover de vez en cuando.
- Anadir al sartén los langostinos, el mango en dados y la leche de coco.
- Dejar a medio fuego durante 5 minutos, y remover de vez en cuando.
- En otro sartén cocinar los tallarimis según instrucciones del paquete.
- Servir el curry encima de los tallarimis, y acompañar con verduras.

****
Galletas de chocolate negro y bayas de goji
Rápido, sin hornear y riquísimas!
Ingredientes (para 4 galletas):
4 onzas de chocolate
2 cucharas de bayas de goji
1 cuchara de salvado de avena
1 cuchara de leche de soja
Elaboración:
- Derretir el chocolate en un bol
- Una vez derretido el chocolate, añade al bol las bayas de goji, el salvado de avena y la leche, y mezclar.
- Extender la mezcla con una espátula (si es de silicona más fácil) sobre una tabla plana (si lo cubres con papel film será más fácil.)
- Dejar enfriar en la nevera unos 5-10 minutos
- Cortar corazones y volver a dejarlas en la nevera hasta servir

¡¡Feliz San Valentin!!
Ene 25, 2017 | Recetas
Esta semana en B Concept os queremos hablar de dos ingredientes muy interesantes por sus propiedades nutricionales: la quinoa y las habas edamame.
La quinoa es una de las semillas más ricas en proteína y tiene aproximadamente el doble de fibra que otros cereales. Tiene dos veces más hierro que el trigo y más calcio que el centeno y el trigo, también es rica en magnesio y cobre. El uso de quinoa es versátil, pero lo más habitual es cocinarla como el arroz.
El otro ingrediente *estrella* que utilizamos son las habas edamame. Son libres de colesterol y gluten, bajas en calorías y una excelente fuente de proteínas, hierro y calcio. Además dan un toque distinto a la ensalada. Las puedes encontrar en los supermercados, con los congelados. Son rápidas y fáciles de preparar, se cocinan en agua hirviendo con sal y posteriormente las sacas de sus vainas.
Para los que estáis en el plan Bconcept y ya podéis tomar quinoa y legumbres, aquí os dejamos una receta de ensalada buenísima (puedes ver otra aquí). Puedes utilizar quinoa normal, roja o negra, y acompañarla con salmón al horno. Y si sobra, esta también buenísima al día siguiente.
¡¡Que aproveche!
Ingredientes:
1 taza de Edamame
1/2 aguacates cortado en dados
3 cebollinos cortado
1 pepino cortado en dados
1 taza de quinoa
Para el aderezo:
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
2 cucharadas de salsa de soja
1 lima
1/2 aguacate
Elaboración:
1. Cocinar la quinoa según instrucciones del paquete. Y dejar enfriar.
2. Cocinar las habas de edamame según instrucciones del paquete. Quitar las de las vainas y dejar enfriar.
3. En un bol grande mezclar la quinoa, edamame, aguacate, cebolla y pepino.
4. Mezclar los ingredientes del aderezo y echar encima de la ensalada. Salpimentar al gusto y servir con salmón al horno.

Recordad, si haces un plato B Concept y tienes Instagram, no olvides etiquetarme:
@bea_colorado
y poner el hashtag
#recetabconcept
para que pueda ver tus creaciones también!

Ene 23, 2017 | Recetas
Hoy os dejamos una receta de Clara, participante del desafio. Es una receta riquísima de pechugas de pollo que puedes variar a tu gusto, cambiando por ejemplo los champiñones por calabacín o berenjena en rodajas, o incluso por pimientos. Y lo puedes acompañar con una ensalada variada, importante ¡cuanto más color mejor!
¡¡Que aproveche!!
Ingredientes:
2 pechugas de pollo
Medio bote de tomate triturado natural
Sal
Pimienta
Orégano/albahaca al gusto
Un tomate cortado en rodajas fina
Media cebolla
1 lata pequeña de champiñones en lámina
1 mozzarella
Elaboración:
- Poner dos pechugas de pollo abiertas sobre tomate crudo triturado
- Salpimentar y poner orégano/albahaca y cubrir con un tomate a rodajas finas.
- Colocar la cebolla y los champiñones encima del tomate
- Poner una mitad de la mozarella en cada pechuga y meter en el horno unos 30 minutos a 200ºC.
- Servir caliente.

No olvidéis, si hacéis una receta B Concept haced una foto y subidla a vuestras redes sociales con el hashtag #recetabconcept para que las podemos ver!
Nov 17, 2016 | Recetas
¿No creerás que por estar a dieta tendrás que dejar la típica gastronomía ibérica de lado?
La siguiente receta combina, el exquisito jamón serrano, los huevos, unos ajitos tostaditos y una selección de setas que tanto nos apetece comer en esta época del año. Y sí, este plato es saludable.
Empecemos por el jamón. Siempre y cuando le quitemos esa grasita de los bordes, el jamón es un alimento más que recomendable por su gran contenido en proteínas de alto valor biológico. Los huevos además de ser una de las fuentes más utilizadas de proteínas, contienen gran cantidad de vitaminas liposolubles en su yema que siempre y cuando las tomemos con moderación serán muy recomendables. El ajo tiene propiedades antiinflamatorias, es rico en B6, Vit.C y manganeso. Por último, los grandes beneficios que nos ofrecen las setas de temporada como son, champiñones, rebollones y distintas setas de cultivo que podemos encontrar en cualquier supermercado naturales o en conserva. Las setas son una de las opciones a la hora de realizar cualquier dieta ya que son ricas en sales minerales como el potasio, fósforo y hierro, con un gran contenido en oligoelementos como el cloro, azufre, boro, manganeso y zinc. Benefician al sistema nervioso y cerebral y, por último, favorecen el adelgazamiento.
Así, sin extendernos más, vamos a ponernos manos a la obra. Para lo cual necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 75-100 gr. de jamón a tiras o taquitos por persona.
- 2 Huevos por persona.
- 2 Dientes de ajo por persona (opcional).
- 150 gr. de setas variadas por persona.
- 1 Cucharada de aceite.
- Una pizca de sal por huevo.
- Y hierbas aromáticas al gusto (Yo utilicé romero, tomillo y pebrella).
Preparación:
- Sofreír los ajitos con una cucharada de aceite (Por comensal) hasta que se queden doraditos.
- Añadir las setas taparemos y dejarlas durante unos 5 minutos, no es conveniente hacerlas demasiado. (Sí fueran congeladas las hacemos sin tapar para que se evapore un poquito el agua).
- Servir las setas en un plato o fuente y a continuación hacer los huevos a la plancha (No fritos).
- Servirlos encima y decorar con jamón y hierbas aromáticas (Si el jamón fuera a tacos se puede hacerlo antes, junto con las setas).

Ago 23, 2016 | Recetas
El kebab es un plato originario de Oriente Medio que por su habitual alto contenido en grasas saturadas no es muy compatible con una dieta equilibrada.
Pues aquí os traemos una nueva receta para que la probéis cuando tengáis un poco más de tiempo en la cocina, se trata de un kebab casero.
Se utilizan unos pocos ingredientes pero consigues un plato sabroso y muchísimo mas sano que su versión habitual “para llevar“.
Que aproveche!!
Ingredientes:
– 700g de carne picada (ternera, pollo o cordero).
– 70g de cebolla.
– 2 ajos.
– 10g de sal.
– 40g de pan rallado.
– 3g de comino molido.
– 3g de cilantro molido.
– Tomate en rodajas.
– Lechuga en rodajas.
– Salsa de queso fresco batido 0%.
Utensilios necesarios:
– Una lata grande (tipo de tomate)
– Una bolsa de asar tipo Maggi.
Elaboración:
- Picar la cebolla muy fina y mezclar en un bol con la carne picada, ajo, sal, pan rallado, comino y cilantro.
- En el bote metálico introducir una bolsa de asar. Coger porciones de carne de unos cien gramos, aplastando como si tratase de una hamburguesa e ir introduciéndolas en el bote, compactando con la mano, hasta terminar con toda la carne. Si las medidas están bien, debe quedar justo en el borde del bote.
- Cerrar la bolsa de asar e introducir en el horno al baño María a 150º C durante una hora (el agua debe estar en el horno desde que se enciende).
- Apagar el horno y dejarlo dentro 15 minutos.
- Sacar el bote del horno y dejar reposar 15 minutos, para que los jugos se repartan bien.
- Sacarlo del bote y ponerlo en un plato. Clavar un cuchillo o brocheta en la parte de arriba.
A la hora de servirlo, se puede acompañar con lechuga, tomate y salsa de queso fresco batido 0%.
