Recetas con alcachofas

Recetas con alcachofas

El componente fundamental de las alcachofas es el agua (85%), seguido por los hidratos de carbono. Es rica en fibra; vitaminas A, B y C; y minerales, sobre todo potasio y, en menor proporción, fósforo, calcio y magnesio. En cuando a sus minerales mayoritarios, el potasio contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos. En el caso del fósforo, este contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.

Además las alcachofas, son un alimento con muy pocas calorías (44 kcal/100 g alcachofas), por lo que son perfectas para su consumo habitual. La mejor época de consumo se produce de septiembre a mayo.

Hay mil maneras de cocinar las alcachofas, pero os dejo a continuación dos recetas muy ricas y con muy pocos ingredientes.

Recetas navidad 2022

Recetas navidad 2022

¡¡Felices fiestas a todos!! Os dejo unas ideas de platos para sorprender a vuestros invitados.

1. Ensalada Fatuch

Se trata de una ensalada libanesa cuyos ingredientes son:

  • 200 gr Col morada
  • 1 tomate pequeño
  • ½ cebolleta
  • 1 pepino mediano
  • 3 o 4 rábanos
  • ½ pimiento rojo
  • Hierba buena(al gusto)
  • Perejil (al gusto)
  • 1 limón
  • Aceite de oliva (al gusto)
  • Semillas
  • Torta de trigo integral

2. Ensalada Jiar Labán

En este caso es una ensalada árabe de yogur. Esto son los ingredientes:

  • 1 yogur
  • 1 pepino
  • ½ cucharada de ajo en polvo o un ajo picado
  • ½ limón
  • Hierbabuena al gusto
  • Aceite de oliva
  • Sal

3. Torta de alcachofa y huevo

4. Fajitas de pulpo y verduras

5. Raviolis de calabacín con salmón a la llama

6. Turrón de chocolate

7. Sorbete de piña

Arroz con leche fit

Arroz con leche fit

Después de aprender en el post anterior sobre las bebidas vegetales, os enseño una versión del arroz con leche buenísima y facilísima. ¡Vamos con ello!

Ingredientes:

  • Salvado de avena (3 cucharadas por ración)
  • Bebida vegetal
  • Cáscara de limón o naranja
  • Canela
  • Semillas de chia
  • Esencia de vainilla

Pasos:

Recetas otoño en Airfryer

Recetas otoño en Airfryer

Aprovechando la utilidad del Airfryer y los alimentos de temporada vamos a hacer dos recetas facilísimas.

Las castañas tienen un bajo nivel calórico, baja cantidad de grasa y son ricas en fibra. En cuanto al aporte de vitaminas y minerales, las castañas aportan vitamina E, vitaminas del grupo B y ácido fólico, calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo, sodio, yodo, selenio y zinc. Debido a su composición las castañas tienen función cardioprotectora y ayudan al tránsito intestinal.

Por otro lado, las manzanas asadas son mejores para la digestión que su versión en cruda. Por lo que Comer la manzana asada es una buena manera de mantener un ritmo intestinal perfecto, ya que al potenciar la acción de la fibra lograremos mejorar el tránsito intestinal.

1. Castañas asadas

Ingredientes: castañas

Pasos:

  1. Hacer cruz en el medio
  2. Cocinar 20′ a 190º.
  3. Dejar enfriar

2. Manzanas asadas:

Ingredientes: manzanas (opcional: queso fresco batido, canela y nueces).

Pasos:

  1. Lavar, cortar y quitar corazón.
  2. Poner papel de horno en la airfryer.
  3. Poner manzanas boca abajo
  4. Dejar asar hasta que tengan la textura deseada.
  5. Opcional, servir con queso fresco batido, canela y nueces.

Te dejo por aquí el vídeo de como hacerlas que colgué en mi instagram. ¡A disfrutar!

Recetas mes de octubre. Especial mujeres

Recetas mes de octubre. Especial mujeres

El mes de octubre estuvo dedicado a la mujer y a las hormonas. a continuación os dejo las recetas del mes:

1. Tarta de chocolate

Ingredientes:

  • 100g Chocolate 85% Sin azúcares añadidos
  • 200g plátano

2. Salmón al curry con quinoa

Ingredientes:

  • Salmón
  • Ajo
  • Jengibre
  • Cúrcuma
  • Curry
  • Pimienta
  • Leche de coco
  • Quinoa
  • Caldo

3. Cúrcuma latte

Ingredientes:

  • Cúrcuma
  • Jengibre
  • Miel
  • Canela
  • Pimienta negra
  • Calabaza asada
  • Almendras
  • Bebida vegetal (avena, coco…)
La Berenjena

La Berenjena

Es un vegetal muy versátil que nos permite crear miles de recetas para disfrutar de ella. ¿Conoces sus propiedades?

La berenjena es:

  • Digestiva
  • Ayuda a controlar los niveles de colesterol
  • Antioxidante
  • Buena para el sistema inmune
  • Diurética
  • Ayuda a controlar el azúcar
  • Protege el cerebro

Además de tener todas estas propiedades, es súuper saludable. Mira su composición nutricional.

La berenjena acepta cualquier tipo de cocinado y nos pega con mil alimentos. Seguro que ya conoces como sacarle partido, pero si no es así, a continuación te dejo a una idea riquísima de canelones que puedes ver en mi Instagram.

¿A qué tienen buena pinta? Te animo a que eches un vistazo a otras dos versiones que compartí hace un tiempo en el blog.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad