Artículo para Las Provincias

El pasado mes de julio preparé junto a Luis Urios un artículo para @lasprovincias sobre el auge de los trastornos alimenticios en España, la alimentación saludable y la situación de la profesión hoy en en día.

Os lo dejo por aquí:

Beatriz Colorado, nutricionista: «El 80% de las enfermedades actuales están causadas por una mala alimentación»

Beatriz Colorado es nutricionista. Hablamos con ella sobre el auge de trastornos alimenticios en nuestro país, alimentación saludable y la situación de un sector que cada vez está más reconocido

A su consulta acuden desde adolescentes hasta personas de 80 años. La media de edad de los pacientes de Beatriz Colorado ronda los 35 años. Tiene su lógica, pues la mayoría de ellos recurren a la nutricionista cuando empiezan a notar (por primera vez) los achaques de una vida que no ha sido del todo saludable. Se estima que en España hay 400.000 personas con trastornos alimenticios. Beatriz apunta que la mayoría de ellas son mujeres adolescentes, probablemente la parte de la población a la que más afectan asuntos como la preocupación por la imagen y la autoexigencia de un físico perfecto.

En su consulta, Beatriz no siempre pesa a los pacientes. Considera que, dependiendo del caso, no es el factor más determinante. Ella organiza talleres de nutrición, imparte formaciones a empresas, a colegios (niños, padres y adolescentes), realiza terapia psiconutricional e incluso organiza excursiones a distintos supermercados. Cuenta que el 80% de enfermedades en España están causadas por la mala alimentación y que cada vez hay mayor impacto de afecciones como síndromes metabólicos, enfermedades intestinales, obesidad o trastornos como la anorexia y la bulimia

-En tu consulta trabajas con el método B-Concept, que apuesta por la nutrición y la vida saludable. Cuéntame en qué consiste exactamente este método.

-Lo más importante es que las personas aprendan a comer. Lo cierto es que nuestra sociedad no sabe comer porque no se nos ha enseñado bien en los colegios. Es cierto que cada vez hay más conocimiento pero, en general, desconocemos las funciones de los alimentos que consumimos y su impacto en nuestro organismo. Entender por qué y para qué hay que comer de determinada manera es la clave. La palabra ‘dieta’, por definición, se refiere a un hábito o modo de vida continuado en el tiempo. No empieces una dieta que terminará algún día. Comienza a construir un estilo de vida que dure para siempre. Para eso, es importantísimo que lo que comas esté bueno y que el ejercicio esté en tu vida. Debemos aprender a hacer cosas fáciles y saludables que a la vez sean creativas y estén ricas. Esa es mi misión. Yo soy la primera a la que le encanta comer. También importante saber el papel que juega el ejercicio en todo esto. Descubrir el ejercicio que mejor se adapta a cada situación es vital, pues conseguiremos multiplicar los beneficios de alimentarnos bien.

-También haces hincapié en la psiconutrición, algo así como la capacidad de respetarse a uno mismo a través de la alimentación. Háblame de este concepto.

-Muchas veces, la comida juega un papel que no solo tiene que ver con la nutrición y el disfrute de lo que uno ingiere. Muchas veces, la comida es una vía de escape del estrés, la tristeza y la frustración. Esa relación con la comida es errónea, y es el origen de la inmensa cantidad de trastornos alimenticios que hay en nuestra sociedad. Si como de manera desmedida cuando estoy triste y encima después de hacerlo me arrepiento, acabo entrando en un círculo vicioso profundamente perjudicial. En mi consulta doy herramientas para conseguir salir de esa situación.

Imagen principal - Beatriz Colorado, nutricionista
Beatriz Colorado, nutricionista

-En ocasiones, la gordura se trata de una forma radical en algunas dietas que se ponen de moda en revistas o que están basadas en sustitutivos alimenticios. En la sociedad, en general, hay un problema de gordofobia. ¿Cómo abordas la gordura?

-Para empezar, muchas veces ni siquiera peso al paciente. Simplemente hablamos. El peso no es el valor fundamental ni el dato más importante. El centro de todo es cómo conseguir una salud adecuada y llevar adelante una alimentación saludable sin necesidad de hablar de gordo o flaco, sino de salud. En el momento en que empezamos a utilizar este tipo de denominaciones, corremos el riesgo de hacer entrar al paciente en un círculo de autojuicio, estrés y ansiedad que solo le lleva, en muchos casos, a comer más.

-En España se estima que al menos 400.000 personas sufren trastornos de alimentación como anorexia o bulimia. Hay especial incidencia en los adolescentes, que son quienes más los padecen y, en concreto, 9 de cada 10 trastornos de la alimentación afectan a mujeres. Estos problemas están motivados en la mayoría de los casos por factores psicológicos. ¿Qué estamos haciendo mal?

-Desde el auge de las redes sociales, no ha dejado de crecer la importancia que le damos a la imagen. Nada de eso es real. Y hay algo todavía más preocupante: las pasarelas y el bajo peso de las modelos. No sé cómo eso todavía está permitido. Fomenta la idea de que más delgado es sinónimo de más bonito.

-En tu web te abres en canal y cuentas cómo sufriste anorexia y bulimia siendo adolescente, en parte por la presión que recibías en tu entorno. Después de haber pasado por algo tan terrible y haber dedicado tu vida a intentar luchar contra los trastornos alimenticios, ¿qué consejo darías a una persona que se está enfrentando a algo así?

-Sin duda, que vaya a un profesional. Ojalá hubiese encontrado uno en mi época. Me encanta mi trabajo porque creo que puedo ayudar a esas personas. Entiendo perfectamente lo que están pasando e intento ser un puente con un profesional psicólogo. La comida es el pico del iceberg. Debajo está lo realmente importante, lo que te causa el trastorno. Habrá recaídas y el proceso será muy lento, sí, pero llega un punto en que empiezas a dominar la situación.

-Preguntada sobre la alimentación saludable como privilegio de clase, la chef Bárbara Amorós decía a este diario que ha visto casas con dinero en las que se comía horriblemente mal y casas sin recursos en las que la dieta era sana y equilibrada. ¿Consideras que los estratos más humildes no pueden permitirse una alimentación tan sana como los elevados?

-Pienso que tener una capacidad económica mayor no es un factor totalmente determinante. Lo que hace falta es conocimiento y ganas. Es cierto que hay determinados alimentos que muchas personas no se pueden permitir, y también que la comida basura es más barata, pero si no tienes capacidad económica también puedes comer bien. La fruta, la verdura , las legumbres, los huevos y algunos pescados como sardinas, boquerones, anchoas o bacaladilla son baratos. Aunque, por otro lado, está el factor tiempo. Eso influye muchísimo, y la gente con menos tiempo tiende a comer peor. En ese punto hay que incidir en las ideas fáciles, saludables y completas.

-¿Cuáles son los problemas más acuciantes de la gente que acude a tu consulta?

-Diría que el 75% de mis pacientes son mujeres que quieren adelgazar. Es cierto que cada vez hay más hombres, pero la mayoría son mujeres. También vienen treintañeros que nunca han comido bien y ya se lo empiezan a notar. Hay una idea errónea según la cual las verduras son un rollo. Lógicamente, si solo comes lechuga y tomate pues sí, es un rollo, pero los mismos ingredientes pueden dar lugar a algo mucho más sabroso. Ejemplo de ello es el hervido. Si en vez de hervirlo todo, rehogamos la cebolla y las judías con unos taquitos de jamón, pimienta negra y sal el resultado es mucho más sabroso y completo. Con el mismo contenido calórico, es incluso más sano, pues no se pierden las vitaminas termolábiles que quedarían en el agua hervida.

-Siempre surgen nuevas dietas de todo tipo. A veces parece que nos estén descubriendo la dieta definitiva y luego acaba siendo desmentida a los pocos meses de aparecer. ¿Hay una dieta mejor que las demás? Si es así, ¿cuáles dirías que son sus pilares?

-La nutrición es una ciencia muy nueva. Por eso surgen siempre nuevas recomendaciones que luego se desmienten. Una dieta precisa de un tiempo de respuesta para comprobar que funciona. Para mí, la mejor dieta es aquella que sea variada, con alimentos de origen natural, que no hayan pasado por la industria. Alimentos del mercado, vaya. Considero que deberíamos volver a la dieta mediterránea (española, griega, marroquí, turca, italiana…) y mezclar con otras dietas para tener lo mejor de cada una. Por ejemplo, inspirarnos en platos orientales y prepararlos al estilo mediterráneo. Somos unos privilegiados por vivir en el Mediterráneo.

-De 2019 a 2020 el número de nutricionistas en España creció casi un 8%. La profesión no ha dejado de crecer y cada vez hay más nutricionistas. ¿Cómo ves la situación del sector?

-Está en auge. Es lógico, porque cada vez hay más obesidad y también más malnutrición en España. Recordemos que una persona obesa también puede estar malnutrida. Esto se está viendo, sobre todo, en niños. Estaría bien empezar a reflexionar sobre el hecho de que el tiempo que no dedicamos ahora a cocinar de forma saludable lo acabaremos perdiendo en médicos, fisioterapeutas o dietistas en el futuro. En mi consulta organizo salidas al supermercado para enseñar leído de etiquetado y para que se vea de primera mano todo lo que enseño en consulta.

-¿Cómo ves el futuro de la nutrición?

-El 80% de las enfermedades actuales son debidas a una mala alimentación. Ahí está la clave de todo. La investigación es lenta porque es una ciencia muy nueva. Sin embargo, le estamos empezando a dar la importancia que realmente se merece. Todavía queda mucho trabajo, pero la nutrición ya se reconoce como algo importante. Por ello imparto mis talleres teórico-prácticos en colegios, para concienciar a padres, adolescentes y empresas. Un trabajador bien alimentado es más feliz, tiene muchas menos enfermedades y trabaja mejor. Al final es una apuesta por más salud de nuestra sociedad.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/beatriz-colorado-nutricionista-enfermedades-actuales-causadas-mala-20230720011016-nt.html

Rollitos de papel de arroz con caballa

Rollitos de papel de arroz con caballa

El pescado es fuente de nutrientes y debe formar parte de nuestra dieta con regularidad. Sin embargo, en verano, se puede volver algo aburrido si se cae en la rutina de cocinar las mismas recetas una y otra vez. Para buscar una manera de cocinar en frío de forma diferente y divertida un pescado completo como la caballa, os proponemos unos rollitos de papel de arroz con caballa.

La caballa es rica en vitamina B12, B6 y B3, por lo que ayuda a reducir el colesterol, es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis, ayuda a combatir el asma, la depresión, los síntomas del túnel carpiano y ayuda a prevenir el cáncer. La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado es beneficiosa para el metabolismo, puesto que regula nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células.

Para la receta, se puede sustituir la caballa por cualquier otro pescado azul fresco, de temporada y de proximidad.

El aguacate, por su parte, es una fuente de energía y nutrientes, ya que contiene vitaminas K, C, B5, B6, A, D y E, y ácido fólico. Esto le confiere poder antioxidante y beneficios sobre los sistemas muscular, inmunológico y nervioso, por lo que previenen de enfermedades e infecciones. Además, su contenido en vitamina D ayuda a la salud de los huesos y tiene un alto contenido en potasio que mejora la comunicación entre los nervios y los músculos, reduciendo así el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Su contenido en ácido oleico contribuye a aumentar el colesterol bueno, reducir el malo y reducir la inflamación.

La zanahoria y la lechuga son remineralizantes, alcalinizantes y refrescantes. Su alto contenido en agua, hace que sean alimentos muy hidratantes y diuréticos, por lo que estimulan el buen funcionamiento de los riñones y previenen las infecciones en el tracto urinario. También, favorecen la digestión y son útiles para eliminar cólicos.

La mantequilla de cacahuete es una rica fuente de niacina, folato y vitamina E, además de otros nutrientes y minerales esenciales. También es rica en fibra y proteínas, además de ser una excelente fuente de potasio, zinc, vitamina E y omega 3. Tiene poder antioxidante y disminuye el riesgo de obesidad y de sufrir enfermedades metabólicas.

El jengibre tiene gingeroles que son semejantes al ácido acetilsalicílico, por lo que presentan un efecto analgésico. Los gingeroles también actúan en el estómago y el intestino contra la flatulencia, los espasmos y las náuseas. Estimulan el flujo de saliva y la secreción de jugos gástricos. En cuanto a los minerales, posee cantidades apreciables de potasio, fósforo, magnesio y hierro. Además, contiene numerosas sustancias vegetales secundarias con efectos antioxidantes.

Por último, el aceite de coco contiene nutrientes como vitaminas E y K, un alto porcentaje de hierro y calcio y es rico en ácido láurico, lo que le confiere propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Además, fortalece el sistema inmune, reduce la acidez estomacal, estimula la circulación y controla el apetito.

Ingredientes:

  • Una caballa
  • 20 mililitros de aceite de coco
  • Obleas de arroz
  • 1 aguacate
  • 100 gramos de zanahoria
  • 100 gramos de pepino
  • 100 gramos de hojas de lechuga
  • Salsa de soja o tamari al gusto
  • 20 gramos de crema de cacahuete
  • Un poco de jengibre

Pasos:

  1. Mezclar la crema de cacahuete con el jengibre rallado y la salsa de soja o el tamari, que se añade al gusto para darle la cremosidad que se desee.
  2. Se cocina la caballa limpia en una plancha o sartén con un poco de aceite de coco.
  3. Una vez esté cocinada al punto, se envuelve en las obleas de arroz con las hojas de lechuga y la zanahoria y el pepino cortados en láminas.
  4. Se sirve enrollado y partido por la mitad, junto a la salsa y a disfrutar.

Receta para las provincias en colaboración con la chef Bárbara Amorós.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/rollitos-papel-arroz-20221202110728-nt.html

¿Cómo cocinar quinoa?

¿Cómo cocinar quinoa?

Propiedades de la quinoa

La quina es un pseudocereal, siendo el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales. Este cereal aporta múltiples beneficios entre los que destacan:

  • Tiene más proteína que cualquier cereal. Tiene entre 12-16 gramos por cada 100.
  • Contiene carbohidratos complejos. Es más saciante y mantienen los niveles de energía durante más tiempo que los simples
  • Es apta para diabéticos.
  • Es rica en fibra y minerales.
  • Ayuda al estreñimiento.
  • Alto contenido en calcio.
  • Rica en vitaminas del grupo B,C y E.
  • Es apta para celíacos.

Cómo cocinarla

Recetas

Ahora que ya conoces más sobre la quinoa, atrévete a probarla en muchos de los platos que te dejo por aquí.

Helados de fruta

Helados de fruta

Con la llegada del verano apetecen recetas fresquitas y que mejor que darte un capricho con estas opciones de frutas. ¡Para chuparse los dedos!

1. Helado de mango y plátano

Ingredientes:

  • Plátano
  • Mango
  • Queso fresco batido
  • Chocolate negro
  • Opcional jengibre

2. Helado de chocolate

Ingredientes:

  •  2 Plátanos congelados
  • 40gr de chocolate
  • Cacao puro sin azúcar
  • 100gr de queso fresco batido
  • Hierbabuena
  • Opcional endulzar con eritritol

3. Nutella keto

Ingredientes:

  • Avellanas
  • Aceite de coco
  • Eritritol
  • Cacao en polvo 0%
Tips y recetas para el verano 2023

Tips y recetas para el verano 2023

1. Mantente hidratada

Te dejo algunos tips para mantenerte hidratada fácilmente en verano:

  • Mete en el congelador una botella con 1/4 de agua, al día siguiente rellena con agua y una infusión fría.
  • Aprovecha para tomar infusiones frías.
  • Anímate a probar el agua de coco. Es una buena fuente de potasio muy refrescante. Inclúyelo en tus smoothies y limonadas.
  • Prepárate bebidas fresquitas:
  • Sustituye las bebidas azucaradas por alguna de estas opciones:
  • Prueba a preparar esta bebida tan diferente a tu familia y amigos.

Ingredientes:

  • 2 pepinos
  • 500gr de yogur o queso fresco batido
  • Dos dientes de ajo
  • Lima
  • Hierbas aromáticas (hierbabuena, perejil, cilantro, albahaca…)
  • Aceite de oliva
  • Pimienta y sal
  • Agua o hielo

2. Consume más frutas y verduras

  • Un día a la semana asa al horno un móntón de verduras, luego te servirán como acompañamiento en frío.
  • Aprovecha para tomar gazpachos y smothies.
  • Ten a mano siempre fruta congelada para hacer helados.
  • Aprende y experimenta con recetas de ensaladas y aliños:

Ingredientes:

  • Zumo de limón
  • Frutos rojos
  • Sal y pimienta
  • Vinagre
  • Aceite de oliva
  • Zumo de manzana

Ingredientes:

  • Brotes verdes
  • Frutos rojos
  • Queso feta
  • Pistachos
  • Vinagreta

Ingredientes:

  • Curry y cúrcuma
  • Sal y pimienta
  • Jengibre
  • Yogur bífidus
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de manzana

Ingredientes:

  • Aceite de sésamo
  • AOVE
  • Cilantro
  • Jengibre
  • Semillas de sésamo
  • Vinagre de manzana o limón
  • Pimienta negra y sal

3. Vete de picnic

  • Los crudités con humus o guacamole son una muy buena opción para llevar.
  • Apuesta por llevar ensaladas en bote o tupper. Alíñalas en el momento de consumirlas para que mantengan su frescura.
  • Prepara las recetas que te enseño en este artículo:

4. Haz deporte

  • Practica deportes de agua.
  • Aprovecha para hacerlo en familia o amigos.
  • Apúntate a actividades grupales al aire libre.

5. Compra con cabeza

  • Ten siempre opciones saludables.
  • Prepara opciones para almorzar y merendar y llévalos contigo en el bolso.

6. Aprende nuevas recetas

Aprovecha el tiempo libre en verano para aprender nuevas recetas frescas y atractivas. Invita a tus hijos y pasa un rato divertido con ellos.

Ideas de desayunos

Ideas de desayunos

Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Actualmente sabemos que esta afirmación no es cierta al 100% y que depende de muchos otros factores individuales de cada persona. Lo que si podemos afirmar, es que si has decidido o te han pautado en tu plan nutricional tomar desayuno, debes hacerlo bien.

Si te has aburrido de desayunar siempre lo mismo y no sabes que opciones saludables elegir, por aquí te dejo unas ideas facilísimas.

Desayunos salado

Tostada 1:

  • Tomate
  • Jamón serrano
  • Orégano

Tostada 2:

  • Aguacate
  • Salmón ahumado
  • Semillas de lino
  • Zumo de lima

Tostada 3:

  • Jamón de pavo
  • Tortilla a las finas hierbas

Pan Keto:

  • 2 cda semillas de sésamo
  • 2 cda semillas de cáñamo
  • 1 cda mezcla de semillas (pipas)
  • 1 Clara de huevo
  • Sal
  • Especias al gusto

Relleno:

  • Jamón cocido
  • Queso rallado
  • Huevo
  • 120gr harina de avena
  • 100gr queso rallado
  • 100gr jamón cocido extra
  • 2gr levadura
  • 1 Huevo
  • 30ml aceite de oliva virgen extra
  • Bebida vegetal
  • Sal
  • Perejil deshidratado

Dulce

Tostada

  • Cottage cheese
  • Aceite de oliva
  • Frambuesas

Bowl 1

  • Queso fresco batido 0%
  • Copos de avena
  • Fruta
  • Almendras
  • Cacao

Bowl 2

  • Queso fresco batido
  • Copos de avena
  • Frambuesas
  • Pipas de calabaza

Porridge 1:

  • Copos de avena
  • Semillas de Chía
  • Ralladura de limón
  • Leche de coco
  • Canela
  • Almendras

Porridge 2:

  • Copos de avena
  • Semillas de Chía
  • Leche de almendras
  • Arándanos
  • Nueces de pecan

Especial avena

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad