El pasado 19 de octubre, con motivo del día mundial contra el cáncer de mama, os compartí por redes los siguientes consejos sobre alimentación y cáncer:
1. Alimentos beneficiosos:
2. Técnicas culinarias
Una vez conoces los alimentos beneficiosos, hay que tener en cuenta las técnicas culinarias que usamos en su preparación.
3. Tips:
Carcinógenos en proteínas
Carnes procesadas y rojas > pescados grandes y pescados blancos > proteína vegetal (legumbres).
Hidratos de Carbono
Eliminar HC simples (azúcar, bollería, zumos, alcohol…) y fomentar el consumo de HC complejos (legumbres, cereales integrales, verduras y frutas).
Café, te y alcohol
Consumo moderado de café: 1-2 tazas al día. Evitar dosis elevadas.
Té verde: anticancerígeno. Contiene polifenoles y antioxidantes.
NO alcohol. Daña al hígado incapacitándolo en su función de eliminar tóxicos de nuestro organismo.
Ayuno intermitente
A partir de las 12 h de ayuno se produce la “autofagia”, por la cual se destruyen las células envejecidas para obtener energía.
4. Receta
Siguiendo en la misma línea, preparé junco con mi amiga y gran chef Barbara Amorós una bebida especial con muy buenos beneficios anticancerígenos. ¡Espero que os guste!
4. Más info
Por último, si queréis saber más os animo a leer el post que compartí hace un tiempo:
Es un vegetal muy versátil que nos permite crear miles de recetas para disfrutar de ella. ¿Conoces sus propiedades?
La berenjena es:
Digestiva
Ayuda a controlar los niveles de colesterol
Antioxidante
Buena para el sistema inmune
Diurética
Ayuda a controlar el azúcar
Protege el cerebro
Además de tener todas estas propiedades, es súuper saludable. Mira su composición nutricional.
La berenjena acepta cualquier tipo de cocinado y nos pega con mil alimentos. Seguro que ya conoces como sacarle partido, pero si no es así, a continuación te dejo a una idea riquísima de canelones que puedes ver en mi Instagram.
¿A qué tienen buena pinta? Te animo a que eches un vistazo a otras dos versiones que compartí hace un tiempo en el blog.
Pelamos el ajo y lo pasamos por un prensa-ajos para obtener un puré fino. Lavamos la menta y la picamos muy fino. Mezclamos el yogur junto con el ajo, la menta y el zumo de limón. Salpimentamos al gusto, removemos bien para obtener una crema homogénea e introducimos en una manga pastelera. Batimos el humus y lo introducimos en otra manga pastelera. Reservamos ambos.
Pelamos y picamos la cebolla morada. Pelamos el pepino, lo cortamos por la mitad a lo largo, retiramos las semillas que lleva en el interior y cortamos la carne del pepino en pequeños dados. Cortamos los tomates por la mitad, retiramos las semillas y los cortamos en dados pequeños. Escurrimos las aceitunas y las cortamos en tiras finas. Cortamos el queso feta en pequeños dados y lo desmigamos con ayuda de las puntas de los dedos.
Dividimos los ingredientes en dos mitades y en vasos u otro tipo de recipiente hondo, pero que sea de cristal, extendemos una capa de humus y, encima del humus, otra capa de yogur. La manga pastelera nos ayudará a extender ambos por toda la base y que se aprecien dos capas diferenciadas.
Queremos que se vean las capas a través del cristal para crear un atractivo efecto visual de modo que, a continuación, colocamos una capa de cebolla morada picada. Sobre esta, una capa de pepino picado en dados, luego una capa de tomate en dados, una capa de queso feta desmigajado y, por último, las tiras de aceitunas.
Especias al gusto: sal, pimienta, nuez moscada, semillas de hinojo, comino en grano y semillas de mostaza.
250 ml de caldo (de pollo o de verdura).
1 ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel).
Un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra
PREPARACIÓN:
Introducimos la carne picada en un bol junto con el perejil y el ajo y lo mezclamos bien. Añadimos los demás ingredientes: los huevos, el queso ligth, las especias y la quinoa previamente cocida. Mezclamos, pero sin pasarnos. Una carne muy amasada quedará más densa y, por consiguiente, más seca.
Preparación de los tomates:
Precalentemos el horno a 170 ºC.
Lavamos bien los tomates y los secamos. Cortamos el pedúnculo de cada tomate y lo reservamos. Vaciamos un poco los tomates y reservamos el jugo y la carne.
Rellenamos cada tomate con la carne picada. Volvemos a colocar el pedúnculo encima de cada tomate. Ponemos los tomates dentro de una bandeja de horno con bordes altos. Colocamos las hierbas aromáticas entre los tomates.
Añadimos al caldo el jugo y la carne de los tomates que habíamos reservado, y lo vertemos en el fondo de la bandeja. Añadimos un chorro de aceite de oliva virgen extra encima.
Horneamos los tomates unos 40 o 50 minutos, o hasta que la carne esté hecha, pero tierna. Si vemos que se tuesta demasiado la superficie, colocamos encima un trozo de papel de aluminio.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies