ENSALADA DE COGOLLOS A LA PLANCHA CON AGUACATE Y YOGUR 0% (Nutricionalmente completa)

ENSALADA DE COGOLLOS A LA PLANCHA CON AGUACATE Y YOGUR 0% (Nutricionalmente completa)

Ingredientes:

Para 1 personas

  • Cogollos de lechuga 2
  • Huevos 2
  • Aguacate (mitad)  
  • Yogur 0% 1
  • Zumo de limón 2 ml
  • Ajo granulado al gusto
  • Perejil fresco
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

 

Elaboración:

Lavar los cogollos y el perejil, secar y picar.

Cocer los huevos hasta dejarlos al punto deseado.

Cortar los cogollos por la mitad, longitudinalmente. Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén o plancha antiadherente y cocinar los cogollos empezando por el lado del corte, hasta que se doren bien.

Abrir el aguacate y cortar por la mitad. Separar el hueso y cortar en rodajas finas, o en cubos. Batir el yogur con el zumo de limón, ajo granulado al gusto, una pizca de sal y pimienta y un poco de aceite de oliva virgen extra.

Montar el plato colocando una cama de aguacate, añadir los cogollos y los huevos partidos por la mitad o cortados en cuartos. Agregar el perejil y el aliño de yogur. Dar un último golpe de pimienta negra recién molida.

 

Ensalada de quinoa, pollo y verduras

Ensalada de quinoa, pollo y verduras

Esta ensalada de quinoa, pollo y verduras es una receta sencilla, pero saludable y repleta de sabor. Es buena prueba de lo mucho que se puede hacer con pocos ingredientes y de lo lúcido que nos puede quedar el resultado si lo emplatamos con un poco de mimo.

Como toda receta de aprovechamiento, en la mezcla utilizada para esta ensalada de quinoa, pollo y verduras podemos utilizar cualquier verdura que tengamos a mano. Y si nos gustan las especias, podemos darle un toque de exotismo.

INGREDIENTES (para 4 personas):

  • Quinoa 240 g
  • Col lombarda 50 g
  • Espárragos tallos 10
  • Zanahoria 100 g
  • Pechuga de pollo 100 g
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra 50 g
  • Limón zumo 1
  • Semillas de sésamo negro 5 g
  • Uvas para decorar 4

Comenzamos preparando las distintas verduras que vayamos a usar para poder cocer todas al tiempo, junto con la pechuga de pollo y la quinoa. Lavamos los tallos de espárragos y los cortamos en discos. Cortamos la col lombarda en juliana y la lavamos. Pelamos la zanahoria y la cortamos en dados.

Llenamos una cazuela con abundante agua, agregamos un pellizco de sal y llevamos a ebullición. Introducimos la pechuga de pollo y cocemos durante 20 minutos. Retiramos, escurrimos y dejamos atemperar unos minutos antes de deshebrar con ayuda de dos tenedores para no quemarnos.

Mientras el pollo está cociendo, ponemos a hervir tres cazuelas con agua. En una de ellas cocemos los discos de espárragos durante 2 minutos, escurrimos y reservamos. En otra los dados de zanahoria durante 4 minutos, escurrimos y reservamos. En la última la quinoa según indique el paquete.

Preparamos un aliño con el aceite de oliva virgen extra, el zumo de medio limón y sal. Mezclamos con los ingredientes anteriores y emplatamos. Decoramos al gusto, con uvas frescas y semillas de sésamo negro, juliana de espárrago triguero, brotes, frutos secos troceados o lo que más os guste y tengáis a mano.

Hamburguesas de Merluza

Hamburguesas de Merluza

Ingredientes

 

Para 24 raciones

  1. 1 1/2 kg filetes de merluza
  2. Una lata de atún o de sardina desmenuzada
  3. 1 cebolla grande
  4. 2 dientes ajo picados
  5. 1 morrón mediano rojo
  6. 1 zanahoria rallada
  7.  1 taza de avena
  8. 1 huevo batido
  9. Salvado de avena para empanar y formar
  10. Sal, pimienta y albahaca a gusto

 

Preparación

-Lavar, quitar espinas y cortar los filetes. Procesar en una picadora hasta formar una pasta que no llegue a ser un puré.

-Cocinar las verduras bien picadas (ralladas o procesadas) en su propio jugo, en una ollita con un chorrito de agua.

-En un bol, mezclar las verduras, el pescado, la latita de atún o sardinas

-Incorporar la avena, los condimentos y el huevo. Mezclar todo.

-Sacar porciones con una cuchara, pasarlas por el salvado de avena para que no se pegue y darle la forma. Yo utilizo un molde de Tupperware.

-Cocinar al horno, a la plancha o fritas.

Se pueden guardar en el frigorífico, separándolas con nylon o en recipientes individuales, Salen 24 hamburguesas grandes

Pastelitos de Brócoli

Pastelitos de Brócoli

Ingredientes:

 

1 Huevo

1 Clara de Huevo

200 gr de Brócoli hervido y escurrido

50-60 gr de Harina de avena (o copos triturados)

½ Cebolla picadita

½ cdta de Orégano

½ cdta de Eneldo (opcional)

½ cdta de Ajo en polvo

Sal marina

Pimienta molida

Preparación:

  1. Cortar el brócoli en ramitas pequeñas, hervir en agua con sal, y cocer una vez esté listo (cocinado pero no deshecho) para retirar el agua.
  2. Rehogar la cebolla a fuego lento en una sartén antiadherente (podéis poner unas gotitas de aceite)
  3. Batir el huevo con la clara, agregar el brócoli y machacar con un machacador de patatas o con un tenedor.
  4. Cuando este el brócoli triturado, agregar la harina de avena, las especias y mezclar bien.
  5. Poner en moldes de muffins y hornear unos 7-8 minutos a 180ºC.

Si agregáis un poco de queso 0%  ya es la bomba,  y para los niños es mucho más sabroso.

FITNESS     EMOCIONAL

FITNESS EMOCIONAL

El deporte puede hacernos más inteligentes y más felices??

Existen efectos positivos del entrenamiento en las funciones cognitivas de los seres humanos, cuanto más hagamos ahora, mejor será nuestra salud neuronal en el futuro, incluso se sabe que hay una menor incidencia en la demencia senil en personas muy deportistas. En niños con buena forma física tienen mejor rendimiento académico.

A Corto plazo de 30 a 60 minutos de actividad se eleva la atención y en periodos de entrenamiento de 8 a 12 semanas se incrementa la función memorística. La actividad aerobia disminuye nuestra grasa corporal y estimula el nacimiento de neuronas en la zona que regula la memoria y las emociones.

El papel del ejercicio físico en la mejora del bienestar individual y social está siendo cada vez más importante en la medida que se incrementa el número de personas con problemas de ansiedad o depresión. El ejercicio físico mejora la autonomía y la autoestima de las personas. Es un arma efectiva contra la obesidad y una herramienta clave para prevenir enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes, entre otras.

Efecto del ejercicio físico actúa sobre lo psicológico, produciendo  la distracción de eventos estresantes, más que la propia actividad, lo que explica la mejora de sensaciones relacionadas con el ejercicio físico. Además  a nivel fisiológico cuando realizamos ejercicio el cerebro, la hipófisis y otros tejidos producen diversas endorfinas que pueden reducir la sensación de dolor y producir un estado de euforia. Parece probable que la mejora en el bienestar que sigue al ejercicio físico se deba a una combinación de mecanismos psicológicos y fisiológicos.

El estado de forma física está relacionado positivamente con la salud mental y el bienestar, está relacionado con la reducción de emociones vinculadas al estrés, como el estado de ansiedad y está relacionado con disminuciones de la depresión a largo plazo.

Existes varios beneficios mentales al hacer deporte:

  1. Te hace sentir mejor emocionalmente: Al hacer ejercicio físico liberamos endorfinas, conocidas como “la hormona de la felicidad” por su capacidad para hacernos sentir más felices y positivos con nosotros mismos.
  2. Refuerza el estado de ánimo: Hacer ejercicio regularmente libera las tensiones del cuerpo, lo que se traduce en niveles más bajos de estrés y depresión. Además elimina el cortisol, hormona que sube con el estrés y que aumenta la grasa abdominal.
  3. Confianza: Cuidarte haciendo ejercicio y lograr conseguir tus logros te hace sentir orgulloso de ti mismo. Te verás bien y te sentirás como una persona nueva.
  4. Aumenta tu umbral del dolor: Sí, hacer ejercicio puede cansar, provocar agujetas al día siguiente y, a veces, hasta te salen ampollas en los pies. Pero cuando te haya pasado varias veces, esas molestias pasarán a la historia y tu umbral del dolor aumentará.
  5. Aumenta tu capacidad cerebral: Al hacer ejercicio, tu cerebro produce más neuronas y más conexiones entre ellas, fenómeno que se conoce como neurogénesis. ¿Qué significa esto? Que tu cerebro ganará forma y aumentará su capacidad de aprendizaje.
  6. Mejora tu carácter: Seguir una rutina de ejercicio te ayudará a desarrollar disciplina, dedicación y determinación.
  7. Disciplina: Hacer deporte ayuda a desarrollar las habilidades de conformidad y adherencia, es decir, el grado en el que vas a comprometerte y cumplir cualquiera de los objetivos que te propongas. Habilidades que tendrán un efecto positivo en todas las áreas de tu vida.
  8. Ayuda a superar las adicciones: Hemos dicho que el ejercicio puede ayudar a desarrollar la disciplina ¿no? Imagina que quieres dejar de fumar, será mucho más fácil cuando has aprendido a ser disciplinario con lo que te propones, primero el ejercicio y luego todo lo demás.
  9. Ayuda a combatir la depresión y reduce la ansiedad: La depresión está causada por un desequilibrio químico en el cerebro relacionado con niveles bajos de serotonina y, como hemos mencionado, el ejercicio libera “hormonas del bienestar”. El ejercicio da equilibrio hormonal y aumenta la serotonina. Hormona del sentirte bien que nos hace descansar.
  10. Runner’s High:¿Has oído hablar de la euforia del corredor? Es real, realizar ejercicio vigoroso te hace sentir eufórico. Se libera Dopamina, la hormona favorito del adicto. Los alimentos azucarados, dulces – especialmente el chocolate – también pueden causar una oleada de dopamina que puede llevar a la adicción. El ejercicio no sólo  desencadena la liberación de dopamina, si no que aumenta su sensibilidad a ella. Esto significa que se necesitará cada vez menos cantidades de dopamina para generar la sensación de euforia, lo que le permite no sólo a patear el hábito de azúcar, pero también disfrutar de las cosas pequeñas.
  11. Concentración:Hacer ejercicio mejora tu capacidad de concentración.

Es importante que tengamos en cuenta que el deporte desencadena un proceso hormonal intenso según el cual el organismo se prepara internamente para abastecernos de energía y obtenerla de donde sea, lo que hace que reduzcamos las reservas de grasa y aceleremos este proceso, que en reposo no tiene lugar. Con la actividad física aparecen también  estas hormonas.

Hormonas que también influyen como son la  testosterona se ha relacionado con un comportamiento seguro y dominante, incluso en las situaciones sociales, tanto para hombres como para mujeres. La GH, conocida vulgarmente como Hormona del Crecimiento; es la responsable del crecimiento muscular del deportista, que implica una mejora de fuerza; y como consecuencia, del rendimiento. Los opiáceos , se liberan tras una respuesta al entrenamiento de alta intensidad, y al igual algunas drogas que se consumen de forma artificial, provocan placer y disminuyen la sensación de fatiga al/la deportista. De ahí nos viene sonando que el deporte es una droga y que “engancha” y la Insulina, que es una hormona reguladora de la glucosa en sangre, nos va ayudar a un optimo funcionamiento del sistema endocrino, como consecuencia, la tendencia a engordar o a tener problemas de diabetes futuros serán mucho menores.

Y como motivarte para hacer deporte???

  • El mejor ejercicio es el que hagas
  • Marcate un objetivo realista
  • Si un día estás perezoso y vas a abandonar ,haz solo 10 o 15 min.
  • Compártelo; la unión hace la fuerza! Comenta con tu alrededor tu nuevo compromiso y haz pandilla para hacer ejercicio juntos.
  • Se constante, hay que adquirir el hábito y se necesitan 66 días para ello
  • La hora  para hacer deporte, la mejor que te venga a ti!
  • Todo suma, muévete! no hace falta ponerse las mallas y sudar; subir escaleras, ir andando a trabajar…Cualquier escusa es buena para moverte!
Así se alimenta un cuerpo explosivo 

Así se alimenta un cuerpo explosivo 

ALIMÉNTATE BIÉN PARA CRECER MUSCULARMENTE

Una anatomía explosiva, no solo se construye a base de horas de gimnasio… Te explicamos que tipo de alimentación te ayudará a generar más músculo y quemar grasas rápidamente. Los consejos nutricionales que a continuación veremos, son un gran aliado para estar más saludable consiguiendo esa masa muscular que necesitas para la funcionalidad del día a día y para que tus células musculares consuman más calorías:

1. Pásate a las especias… untitled

La canela, el jengibre y la pimienta nos incrementa la termogénesis en el proceso de absorción y digestión de los alimentos, por lo que con cada digestión quemaremos más calorías de las normales.

2. Consume aceite de coco… 

2Este aceite está clasificado como un activador metabólico, activa tu metabolismo hasta 3 veces más que otros aceites, así podrás multiplicar el consumo de calorías.

3. Bebe leche de cabra…3

La leche de cabra contiene triptófano precursor de la serotonina, neurotransmisor de la felicidad. Además tiene un bajo nivel de caseína y menos lactosa que la leche, por lo que la convierte en una de las mejores leches para consumo humano.

4. Consume nitratos… 

6Sabías que el apio, espinacas y remolacha están cargados de nitratos. Estos ensanchan tus vasos sanguíneos, enviando más oxígeno a tus músculos y aumentando tu resistencia en un 17%.

 

5. El requesón te hará crecer…7

Este tipo de queso eleva la hormona del crecimiento en los 90’ posteriores a su consumo por lo que es genial para antes de entrenar. Además es bajo en grasas, tiene un alto contenido proteico y rico en calcio. La fórmula perfecta para tus músculos.

6. La cúrcuma, ese gran antinflamatorio… 

8Debido a su poder para evitar las inflamaciones, lo convierte en el alimento perfecto para combatir patologías y lesiones como la artritis, bursitis y tendinitis.

7. Chia… 9

Esa semilla que te hará expulsar azucares y grasas de las comidas, purificando tu organismo al máximo y regulando tu tránsito intestinal.

8. La quinoa como potenciador muscular… 

11La quinoa o quinua es un subcereal, considerado por muchos expertos un superalimento. Además de sus poderes antioxidantes, antiestrés y otros beneficios, la quinoa está llena de un esteroide llamado ecdisterona, potenciador muscular, por lo que una dieta rica ecdisterona y proteínas, puede aumentar tu masa muscular hasta un 7%. Recuerda combinarla con tu ración de proteínas (pescado, carne, huevo…) y las grasas insaturadas (aceite de oliva, frutos secos, aguacate…)

 

9. Pásate al té de ajenjo y el mate… 13

La fitoterapia es una de las opciones más sanas y alternativas para cuidarte y estar sano hoy en día. Unas de las opciones que te ofrece son el té de ajenjo y el mate, reductores de la acumulación de grasas y la adipogénesis.

10. Creatina, el mejor acompañante en programas de fuerza… 

14La creatina es un compuesto natural formado por tres aminoácidos (metionina, arginina y glicina). Si nos encontramos en un programa de fuerza, nos ayudará a sintetizar proteínas y a conducir los nutrientes hacia nuestros músculos. Consúmela con la carne, el pescado azul, o en suplementos…

 

Te planteamos a continuación un menú de ejemplo, para que puedas utilizar todos estos súper alimentos en un día. Recuerda que este es un menú orientativo y deberás adaptarlo en función de tus necesidades. Así que, combina todos estos alimentos como mejor te convenga.
Te echamos una mano…

 

NUESTRO MENÚ SÚPER EXPLOSIVO

untitled

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad