Cocina vegetariana

Cocina vegetariana

Aroa Fernández y su cocina vegetariana.

Tengo el placer de presentaros una receta deliciosa que nos ha enviado Aroa Fernández, co-fundadora del Instituto Valenciano de Terapias Naturales, donde imparte cursos. Por lo que hemos conocido de ella, siente pasión por la cocina y por experimentar con recetas nuevas muy naturales y saludables.

Si os gusta la cocina vegetariana no dejéis de visitar su web porque os encantará (Web Aroa Fernández). Encontraréis recetas como las croquetas de pera, mijo y espinacas, hamburguesa de maíz y lentejas, hummus…

Aroa puede enseñaros a cocinar platos vegetarianos ¡en vuestra casa! Se desplaza donde estéis y os enseña las maravillas de esta cocina.

Aquí tenéis un ejemplo:

Daikon estilo Hokkaido

Ingredientes:

    • Un nabo daikon
    • Dos huevos
    • Aceite
    • 1 cucharada de mirin
    • 1 cucharada de salsa tamari

Elaboración:

Antes de nada quiero hablaros del nabo daikon. El daikon es un nabo o rábano japones que se utiliza especialmente en la cocina japonesa y macrobiótica.Se puede consumir en crudo en ensaladas o cocinado en sopas, arroces, guisos…Si se consume en crudo lo ideal es remojarlo unos minutos.

El daikon es muy remineralizante y contiene vitamina C, betacaroteno, calcio y hierro.

Tiene propiedades antisépticas y depurativas así que si lo que deseas es depurar el organismo lo puedes utilizar en infusiones para eliminar toxinas y grasas del cuerpo.

Como verás esta receta es deliciosa, sabrosa, sencilla y nutritiva y además medicinal. ¿Qué más se le puede pedir a un plato?

Y mencionadas las bondades del daikon ya podemos pasar a la elaboración de la receta.

Cortamos el nabo en tiras muy finitas, casi transparentes y lo sofreímos hasta que comience a dorarse, sólo hacen falta un par de minutos. Añadimos el mirín y el tamari y dejamos un minuto más.

A continuación batimos los huevos y los añadimos a la sartén hasta que se cuajen bien y ya lo podemos servir.

Bon appétit cocinillas!!

Espárragos con bechamel light

Espárragos con bechamel light

 

¡Hola de nuevo! Esta semana os presento una receta nutritiva, ligera, económica y súper fácil.

Los espárragos son diuréticos y una estupenda fuente de nutrientes. ¡Completísimos! Tienen carbohidratos, proteínas (en los tallos), mucha fibra y vitaminas C, B1, B3, A y E, minerales como calcio, fósforo y hierro, betacarotenos (antioxidantes), aminoácidos (como la arginina), fitoesteroles y sapogininas. Los betacarotenos son antioxidantes y ayudan al buen aspecto de la piel y a evitar el envejecimiento prematuro.

Los fitoesteroles ayudan a evitar la absorción del colesterol malo. El aminoácido arginina estimula el sistema inmunitario y ayuda a disminuir el colesterol al mejorar el sistema inmunitario. El pavo te aportará las proteínas, así como la leche y el queso, muy ricos en calcio. Si te sienta mal la leche, puedes elegirla libre de lactosa.

Ingredientes (2 personas):

  1. 1 paquete de lonchas de pavo
  2. 1 litro de leche desnatada sin lactosa
  3. 1 manojo de espárragos verdes
  4. 1 cucharada sopera de harina
  5. 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  6. 3 cucharadas de queso rallado havarti light o 3 lonchas

Elaboración:

  1. Precalentar el horno en función gratinar a 180 ºC
  2. Cocinar al vapor los espárragos (puedes utilizar el microondas). Si no los sumerjes en agua, sino que los cocinas al vapor, conservarán mejor sus propiedades.
  3. Enrollar con la pechuga de pavo ramilletes de 3 o 4 espárragos.
  4. Disponer los ramilletes en una fuente para el horno.
  5. Para hacer la bechamel light, poner en un cazo 3 cucharadas de aceite de oliva y 1 cucharada de harina. Remover a fuego bajo hasta que no queden grumos e ir añadiendo poco a poco la leche según lo espesa que te guste la salsa.
  6. Verter la bechamel en la fuente cubriendo los espárragos.
  7. Espolvorear con el queso y meter en el horno hasta que quede dorado.

¡Buen y saludable provecho!

 

 

Sopa de cebolla light

Sopa de cebolla light

Esta sopa de cebolla cumple con todos los criterios B-Concept: deliciosa y muy apetecible en los días de invierno,fácil de realizar, económica y totalmente saludable.  

Recuerda que deberás añadir algo de proteína extra como dos lonchas de pavo y un vasito de queso fresco batido desnatado de postre, dependiendo de tu programa de alimentación personalizado.

Ingredientes:

  1. 100 gr. de taquitos de jamón.
  2. 1 litro de caldo de verdura (preferiblemente natural, pero si es en tetra brik elígelo bio o sin grasas hidrogenadas).
  3. 1,5 kg. de cebolla.
  4. Queso en lonchas Havarti light.
  5. Huevos (preferentemente camperos).
  6. 3 cucharadas soperas de aceite.
  7. Pimienta negra.

Elaboración:

  1. Cortar las cebollas en gajos mientras precalentamos el horno para gratinar.
  2. En una olla, poner 4 o 5 cucharadas de aceite, los tacos de jamón y la cebolla (que debe quedar dorada). ¡Ojo con la sal! Los tacos de jamón serrano son de por si salados. Tenlo en cuenta a la hora de poner sal durante la elaboración o cargarás de sodio la receta.
  3. Añadir agua al gusto (si se quiere más líquida la sopa, se añadirá más agua), sal y pimienta.

Dejar cocer durante 30-35 minutos (sólo 10′ si lo hacemos con olla a presión). Una vez hecha, poner en un bol o plato hondo (lo mejor, un cacharro de barro individual). Añadir un huevo y una loncha de queso Havarti y meter en el horno a gratinar.

Nutrientes:

La cebolla, ingrediente principal, se ha venido utilizando incluso como medicamento a lo largo de los años por su acción depurativa y antiinflamatoria (refuerza las defensas y alivia los constipados). Con muy pocas calorías pero con alto contenido en potasio (contrarresta la acción negativa del sodio, ayudando a equilibrar el organismo), fósforo, selenio, magnesio y calcio (estos tres últimos, imprescindibles para recuperarnos del ejercicio). Como cualquier vegetal, tiene múltiples posibilidades culinarias siendo la más conveniente en crudo (porque conserva más las vitaminas y minerales y la fibra, y una vez cocinada pasa como con la menestra, que su índice glucémico es mayor).

El jamón y el huevo te aportarán proteínas con muy poco contenido de grasa. Aquí os incluyo un par de cuadros con los contenidos en nutrientes, obtenidos directamente de google:

¡Que aproveche y a “adelgozar”!!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad