¿Uno de tus objetivos cuando haces deporte es quemar grasa? Pues esto te interesa…

¿Uno de tus objetivos cuando haces deporte es quemar grasa? Pues esto te interesa…

Igual que el fuego necesita oxígeno para que la llama sea viva y hacer una buena combustión, el organismo necesita oxígeno (O2 ) para hacer una buena combustión de grasas. Es decir, para poder adelgazar perdiendo grasa necesitas una buena oxigenación a la hora de hacer ejercicio.

¿Por qué?

Sartorius lo explica muy bien:

“El sistema cardiorespiratorio tiene una estrecha relación con la grasa de tu cuerpo. La grasa se quema en presencia de oxígeno en unos “hornos especializados” llamados mitocondrias, para producir energía. La clave es la presencia de O2 : si éste no llega, no quemas grasa. Cuando a través del running u otra actividad aeróbica te pones en forma, estos procesos también se ponen en forma a la vez que aumenta la habilidad de tu cuerpo en quemar grasa”.

¿Cómo potenciar la oxigenación?

1. La ventilación de espacios es fundamental:

La manía de mantener las ventanas cerradas en el gimnasio o mientras haces una tabla de gimnasia en casa, creyendo que por el aumento de temperatura (al estar cerrado) vas a sudar más y a quemar grasa, es un ERROR. No sólo es poco saludable (porque respiras el CO2 de los demás y se potencia el contagio de virus) sino que la combustión de grasas es mucho menor. No tengas miedo de constiparte: tanto al aire libre como en interior, si estás moviéndote no te constiparás aunque sudes. Eso sí, súper importante: cuando acabes sí que deberás taparte porque al estar sudado cualquier corriente sí que podrá enfriarte, provocando constipados y algún que otro tirón muscular.

2. La respiración correcta al hacer ejercicio es clave para sacarle mayor rendimiento:
Siempre se hace hincapié en la forma de respirar durante la realización de ejercicios, ya que al inspirar los músculos se cargan de O2. Acuérdate de respirar profundamente y llenar bien los pulmones (el estrés o las prisas hacen que carguemos los pulmones sólo a medias) antes y después de hacer ejercicio. Para los ejercicios con pesas, inspira cuando bajes la carga y expira cuando la subas.

3. El nivel de hierro en sangre debe ser el adecuado:

El hierro es el mineral responsable de captar oxígeno en los pulmones y transportarlo por todo el torrente sanguíneo a todos los órganos. Por ello, la falta de hierro provoca una falta en la oxigenación que a su vez dificulta la combustión de grasas y la disminución de oxígeno en los tejidos (por lo que aumenta la temida celulitis).

Mis recomendaciones:

STOP al tabaco: los cigarrillos hacen que disminuya tu oxígeno en sangre. La piel cetrina de los fumadores no es otra cosa que la consecuencia de que sus tejidos estén deficientemente oxigenados y de la pérdida de colágeno y elastina (el tabaco devora la vitamina C). Si no puedes dejarlo, toma suplementos de hierro y vitamina C, SIEMPRE CONSULTÁNDOLO ANTES con tu médico para que no haya contraindicaciones.

Elige ESPACIOS VERDES para hacer ejercicio. Si te es lo mismo correr por la carretera, por un parque o por un paseo marítimo, elige estos dos últimos porque la cantidad de oxígeno en el ambiente será mucho mayor.

La vitamina C favorece la absorción de hierro. Si quieres potenciar ambos, come lentejas, espinacas, perejil, moluscos y algas (en especial la espirulina) aliñados con vitamina C o complementados con un postre a base de cítricos.

Correr o no correr, esa no es la única cuestión…

Correr o no correr, esa no es la única cuestión…

Si eres corredor tanto por gusto por el deporte como para quitarte kilos o mantenerte, te interesará saber lo que viene a continuación…

Correr está de moda en general y en Valencia en particular. Valencia es una ciudad en la que contamos con un clima ideal y unas calles totalmente planas (que se lo digan a los que viven en Madrid, acostumbrados a las cuestas) que muchas desembocan en el Jardín del Turia donde recientemente se ha inaugurado el “Circuit 5k Jardí del Turia”, una medida más para convertir Valencia en la “ciudad del running”. Y es que cada año se celebran en la ciudad innumerables maratones, carreras solidarias, etc.

Actualmente vayas donde vayas te encuentras con gente corriendo. Y está genial. Da gusto ver a la gente practicando deporte.

Una gran parte de mis pacientes me dice que lleva años corriendo pero que no ha conseguido movilizar prácticamente ni un gramo de grasa. Tengo el caso de una mujer que llevaba un régimen a rajatabla de no más de 1.200 calorías y que corría 6 veces por semana, que tuvo que parar durante dos semanas por una operación y se puso 4 kilos encima. En otro caso que tuve el año pasado, una paciente me decía que entrenaba dos horas por la mañana todos los días pero que incluso había engordado (luego veremos el porqué).

Si te identificas, déjame que te cuente…

1. Somos el resultado de la genética, el sexo (hombre o mujer), el momento en que nos encontramos (edad, embarazo…) y los hábitos. Por mucho que te empeñes, si por genética tiendes a tener curvas y no pasas del 1,65 de estatura, nunca podrás tener el físico de una modelo, por mucho que te prives de comida y por muchas horas que corras. Mi consejo: aprende a aceptarte sacando tu mejor versión. Que por genética tengas tendencia a curvas no quiere decir que tengas que abandonarte (“total, nunca conseguiré estar tan delgada como esa chica”) porque con buena alimentación, el ejercicio correcto y hábitos saludables sacarás la mejor versión de ti, que será ¡¡guau!!

2. Por favor, destierra las dietas de una vez. No te empeñes en la famosa “operación bikini”. Los cuerpos de verano se hacen todo el año. Come saludable de por vida, haz ejercicio que te guste. La clave está en la moderación. Es imposible y poco saludable estar siempre a dieta, y mucho peor pasar periodos de atracones seguidos de restricciones. Cuando pasas hambre, tu cuerpo se estresa y se pone en alerta, como cuando se enciende la lucecita de reserva en el coche. Pones a tu cuerpo en “modo reserva” y utiliza la mínima energía posible. Tú te crees que adelgazas ¡pero es al revés!

Además, acumulas hambre y cuando atracas la nevera tu cuerpo lo va a retener todo mucho más que si está acostumbrado a recibir pequeñas comidas 5 veces al día. ¡Esto es lo que más me cuesta hacer entender sobre todo a la gente joven!

Tienes que desayunar, almorzar, comer, merendar y cenar para que tu cuerpo funcione a pleno rendimiento y no se vea obligado a tacañear a la hora de echar mano de las reservas. Si te gusta correr temprano, puedes tomarte una pieza de fruta un poco antes y desayunar mejor después (siempre con proteínas + hidratos de carbono + grasas cardiosaludables. Ejemplo: un yogur desnatado, muesli y frutos secos).

3. La paciente que entrenaba dos horas diarias y no conseguía adelgazar (es más, engordaba) resulta que estaba metida en un círculo vicioso. Por la mañana hacía hora y media de cardio y una media hora aproximadamente de musculación. Le gustaba la sensación de endorfinas y dopamina que genera el ejercicio, tanto que un día sin deporte era motivo de ansiedad. Se cansaba tanto que llegaba a casa exhausta. Como estaba tan cansada, el resto del día era prácticamente inactivo (sofá, coche…). Para más inri, como por la tarde bajaban las endorfinas y la dopamina, buscaba en la ingesta de hidratos de carbono la misma sensación. Total: mucho ejercicio pero exceso de alimentación y vida inactiva. ¡Cada vez tenía que entrenar más para mantenerse!

De nuevo mi recomendación es la moderación. Hice que bajara el ritmo, que combinara cardio y pesas con clases como yoga o bodybalance. Menos cansancio, más actividad el resto del día. Durante un par de semanas, tuvo que controlarse por las tardes para no atracarse de hidratos (había que romper el hábito).

En conclusión: ejercicio sí pero moderado y variado; no creas que por hacer ejercicio te libras de ser activo: subir escaleras, ir andando a los sitios, jugar con tus hijos al fútbol…; hacer deporte no es excusa para comer sin control. Una sola magdalena puede ser el equivalente a media hora de running ¡ojo!

4. Esta muy bien que consigas aguantar una hora corriendo. Quiere decir que estás en forma. Pero el organismo se acostumbra a todo. Si corres con la misma cadencia durante mucho tiempo, quemarás calorías pero tu cuerpo se pone como en “par motor” en el caso de los coches: resistencia con mínimo consumo. En cambio, prueba a cambiar de velocidad con intervalos más lentos y otros cortos al máximo. Podrás entrenar menos tiempo obteniendo grandes resultados. Por otro lado está el tema de la musculación. El otro día un amigo entrenador personal me dijo que muchas de sus clientas corredoras se quejaban de que tenían el trasero plano. Y es que corrían mucho pero se olvidaban de las pesas.

Hacer pesas no quiere decir ponerse hecho un culturista. Es más, a no ser que te dopes es imposible. Cuanto más mayores nos hacemos (hombres y mujeres) menor masa muscular tenemos. Y la masa muscular es clave para tener un metabolismo rápido y eficiente. Así que está bien que corras pero añade sesiones de pesas (nunca entrenes días seguidos una misma zona, deja que se recuperen las fibras porque el resultado será mejor) y otras de estiramientos. Ah, y no me odies si después de hacer pesas resulta que pesas más. No quiere decir que hayas engordado. Habrás bajado de volumen pero pesarás más porque la masa muscular pesa más que la grasa. Y lo mejor, quemarás calorías incluso cuando estés en reposo.

5. Hemos dicho que somos el resultado de la genética, el sexo, el momento en que estamos y los hábitos. Estos últimos no se refieren sólo a si haces ejercicio y te alimentas bien. También tienen que ver con cosas como las horas que dedicas al sueño, tu capacidad para controlar el estrés y el consumo de tóxicos (alcohol, tabaco…). Si tienes estrés a menudo, deberías saber que generas una hormona muy perjudicial que se llama cortisol y que entre otras cosas hace que envejezcas más rápido y que generes más grasa abdominal. Si duermes poco deberías saber que tienes más predisposición a engordar porque la hormona que controla el apetito estará descontrolada, la fatiga te hará estar menos activo y pedir más alimentos ricos en hidratos de carbono. Si te gusta el alcohol, tienes que saber que son “calorías vacías”, engorda mucho y no alimenta en absoluto. Si fumas tu sangre estará menos oxigenada con lo que la combustión de grasas se realizará peor. ¿Necesitas más razones para dejar los malos hábitos? Si tienes estrés, respira profundamente y haz ejercicio.

6. Finalmente, si eres hombre lo tendrás más fácil para estar en forma. ¡Es la triste realidad, chicas! Los hombres tienen más masa muscular por genética que nosotras, así que en cuanto os ponéis en marcha, chicos, perdéis peso en seguida. Las mujeres en cambio estamos hechas genéticamente para procrear, así que las caderas, el trasero… (esas curvas que por otro lado les vuelven locos) no son más que reservas de grasa para alimentar un feto en caso de embarazo y para amamantar al bebé una vez nacido. Por otro lado, nuestro organismo es más eficiente que el de ellos, precisamente por esta función de engendrar, y nuestro metabolismo está genéticamente programado para reservar grasa que nos permita sobrevivir en situaciones de escasez. ¿Bromas de la naturaleza? Bueno, igual es el precio que hay que pagar por sentir el increíble milagro de tener a tu bebé creciendo dentro.

Como no hay otra, de nuevo toca aceptarse como uno es y sacar lo mejor de nosotros mismos.

Con esfuerzo, con ilusión y siempre en positivo.

Desafío 90 días: Pérdida de Peso Inteligente

Desafío 90 días: Pérdida de Peso Inteligente

Si uno lo piensa bien, perder peso no parece tan difícil: uno come menos y se mueve más y ya está. Pero no es así. Y tú lo sabes, ¿verdad?

Tenemos vidas que a veces son complicadas, con horarios imposibles en los que compaginar bien trabajo, pareja, hijos, amigos, preocupaciones, incluso dejar tiempo para nosotros mismos.

Muchas veces llegamos exhaustos a casa después de un día que ha comenzado a las siete de la mañana con estrés por llegar al trabajo, tráfico, esa reunión donde debes rendir cuentas, recogida de los niños, pediatra, cumpleaños, compra rápida en el supermercado… Día tras día sabes que te quieres cuidar, que quieres mejorar tu alimentación y realizar ejercicio, pero no sabes cómo y además terminas comiendo lo primero que pillas (algún plato precocinado, las sobras de la cena de los niños…). A veces lo has intentado: te has puesto a régimen y a los pocos días has tirado la toalla porque estabas hasta el gorro de pechuga a la plancha con ensalada. ¡Parece que estás solo en la batalla! Y vuelta a empezar…

En otros casos, puede ser que lleves meses apuntado al gimnasio y sin perder un gramo de grasa. Y piensas ¿qué pasa?

¿Te identificas? Pues déjanos ayudarte. Porque te vamos a dar soluciones para que veas y sientas resultados de una vez por todas. Ideas para que cuando llegues a casa sepas la gran cantidad de opciones que tienes saludables y sabrosas para comer. Alternativas para que hagas ejercicio incluso en tu casa. Decirte qué cantidades comer según tus necesidades, tus hábitos, tus horarios…

El pasado 2 de noviembre, en colaboración con Atalanta Sport Club-SPA, hemos puesto en marcha la Cuarta Edición del Desafío 90 días de Pérdida de Peso Inteligente (antes llamado Maratón). Todavía estás a tiempo de unirte al desafío.

Programa:

1º Sesión Curso Educación Alimentaria (grupal).
2º Sesión: Entrevista privada con Beatriz Colorado (1 hora). Análisis antropométrico.(Individual).
3º Salida al supermercado (grupal).
4º Revisión después de la primera semana del plan (individual).
5º Revisiones cada 15 días hasta cumplir con los 90 días del desafío.

¡Anímate! ¡No estás solo!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad