ENTRENAR EN PAREJA

Estamos en el mes del amor y os hablaba anteriormente de adelgazar en pareja y, en particular, de por qué los hombres obtienen a corto plazo mejores resultados con la dieta que nosotras. Esta vez os hablaré de entrenar en pareja.

A menudo les digo a mis pacientes que la forma en que nos alimentamos es tan importante como el ejercicio que hacemos. Sacaremos mucho más partido de una buena alimentación incluyendo el deporte en nuestras vidas y viceversa. Ahora bien, cuando les pregunto a los “no practicantes” el porqué de su inactividad, diría que el 90% me dice lo mismo: falta de tiempo. Trabajo hasta las tantas, niños, compromisos, la casa… y dedicarle tiempo a nuestra pareja. El día a día nos deja pocos momentos de ocio. 

¿Por qué no unir las dos cosas: deporte (ocio) + pareja?

Si entrenamos juntos:

  •      Creamos un ambiente de complicidad y nos animamos mutuamente a conseguir los retos que nos propongamos.
  •      Damos un buen ejemplo a nuestros hijos, si es que los hay.
  •      Compartimos momentos de ocio que afianzarán la relación.
  •     Segregamos endorfinas que nos producen felicidad y dejamos a un lado durante un rato  el estrés, las preocupaciones, la ansiedad o la depresión.
  •    Es afrodisíaco (no es casualidad que los guapos de las películas salgan muchas veces sudando).
  •     Nos beneficiamos de contratar a mejor precio a un entrenador personal y de ofertas como la que acaba de lanzar el Atalanta Sport Club-Spa para matricularse juntos (¡anima a otras parejas que conozcas!).
  •     Nos mantenemos sanos y en forma y nuestra autoestima sube. Tener autoestima es importante para dar amor a los demás.
  •   Si además el gimnasio donde entrenamos cuenta con SPA, culminamos el entrenamiento con un relajante baño de burbujas o un baño turco beneficioso para la piel.

¿Eres single, es decir, soltero y por el momento sin compromiso? Aplica lo antedicho a entrenar con un amigo o amiga. ¡El “pique” será mutuo! Y quien sabe, quizá pronto dejes de ser soltero y encuentres a tu media naranja en la misma sala de pesas… ¡¡¡VIVA EL AMOR!!!

Entrega de premios de la 2ª Maratón de Pérdida de Peso Inteligente de Atalanta Sport-Club Spa


¡¡Este jueves premiamos a los ganadores del 2º Maratón de Pérdida de Peso Inteligente!! ¡¡Os doy la enhorabuena por el esfuerzo, la dedicación, la ilusión y la fuerza de voluntad de estos meses!!

Hay tres categorías de premios con productos Enerzona (con un contenido equilibrado de hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables), un descuento para la tienda valenciana de moda Loreak, albornoces y mochilas de Atalanta y tratamientos estéticos. Los que asistáis a la entrega recibiréis además un detalle.


Jueves 19 de febrero a las 20h00 en el Gimnasio Atalanta Sport-Club Spa, Av. Ecuador, 6 Benicalap (Valencia). Tel.: 902 60 20 74.


Adelgazar en pareja

Especial San Valentín

¿Por qué los hombres adelgazan más que las mujeres?


En los años que llevo de profesión, siempre me he encontrado con que mis pacientes masculinos han tenido menos dificultad para perder peso con las dietas. Quizá te hayas preguntado, si eres mujer, por qué tu pareja adelgaza en seguida cuando se pone a dieta y a ti te cuesta más. ¿Forma parte de los castigos que Dios impuso a Eva por coger la manzana prohibida? ¡Nada más lejos! Sigue leyendo y te explico por qué…
La naturaleza ha provisto a los hombres con mayor masa muscular que a las mujeres. Por ejemplo, mientras que haciendo pesas una mujer difícilmente va a ponerse cachas (a no ser que tome anabolizantes, etc.) un hombre sí que puede. Y como os decía en anteriores posts, el porcentaje de masa muscular es clave a la hora de activar el metabolismo basal, esa cantidad de energía que necesita el cuerpo simplemente para mantenerse vivo. Por ello, los hombres queman más calorías al cabo del día que las mujeres y a poco que se cuiden mediante dieta y ejercicio los resultados son más rápidos. Además, parece ser que los chicos generan más enzimas en el trayecto digestivo, lo que les ayuda a quemar más grasa abdominal. Para completarlo, los hombres no están sometidos a tantos cambios hormonales como las mujeres, que nos hinchan y deshinchan como si fuéramos un globo.
Pero tranquilas, no está todo perdido. Nosotras también contamos con algunas ventajas:

o   Los hombres pierden más peso pero sólo al principio. Una dieta inteligente que proyecte un cambio de hábitos a largo plazo acaba igualando lo que pierden hombres y mujeres.

o   Nosotras somos más perseverantes y capaces de mantener los buenos hábitos a largo plazo, pues parece ser que ellos se relajan cuando consiguen los objetivos (según parece, sólo un 30% de los hombres conserva su talla un año después de la dieta frente al 60% de las mujeres).
o   Nuestra grasa suele estar más dispersa en el cuerpo, si bien existen diversos morfotipos que condicionan su situación (manzana, pera…). En los hombres se localiza más en la zona abdominal, con el peligro que entraña acumularlo alrededor de las vísceras.

o   Siempre insistiré en lo mismo: ¡¡puedes acelerar tu metabolismo!! Haciendo ejercicios de resistencia (pesas, pero tranqui, no te pondrás hecha una cachas) combinados con ejercicio cardiovascular y una correcta alimentación adecuada a tus características morfológicas, hará que quemes más calorías en reposo, como ellos. Asimismo, cuidar la cantidad de proteínas que ingieres, que debe ser la correcta, y dividir la ingesta al día en cinco pequeñas comidas.

¡¡Saca lo bueno de cuidaros en pareja!! Compartir tiempo libre y deporte es siempre una buena idea para la pareja y los buenos hábitos alimenticios os aportarán muchos beneficios. Además, si tenéis hijos, les daréis un ejemplo de primera que se traducirá en buena salud para todos.

Si necesitáis orientación, no dudéis en apuntaros a la oferta de este mes con motivo de San Valentín o de recomendarlo a vuestros amigos. 

Si quieres más información, la información de este post la he obtenido de mi propia experiencia y de artículos como el publicado por la revista semanal MujerHoy, número del 10 de enero de 2015, y que puedes encontrar en www.mujerhoy.com


¡Lo prometido es deuda! Por fin me he comprado la mandolina y estoy como loca con ella. ¡Ahí va la receta que más me ha gustado! Falsa pasta de calabacín. La compartí con vosotros la semana pasada pero no os pude explicar bien paso a paso como se hacía. 
Aquí lo tenéis con imágenes:

1) Ponemos agua a hervir mientras fileteamos en tiras a modo de pasta el calabacín con la mandolina. 

2) En una sartén ponemos unos ajitos con aceite (calcular el que le toca a cada uno según su dieta) y doramos unos lomos de pechuga de pavo (cuya cantidad también irá en función de cada dieta). 

3) Cuando el agua hierva escaldamos durante tres minutos las tiras de calabacín. 
4) Tras cortar los lomos de pavo en trozos añadimos las tiras de calabacín a la sartén. Damos varias vueltas y finalmente añadimos la salsa de soja kikoman. 

¡¡Y voilà!!



AQUAFITNESS

Lo que promete…

“Actividad para trabajar todos los grupos musculares del cuerpo, mejora tu condición física en general. Recomendable para recuperarse de lesiones y para personas en proceso de rehabilitación. ¡Diviértete poniéndote en forma en el agua!

Beneficios: Mejora la fuerza, la resistencia, mejora los músculos y aumenta el rango de movimiento. Dentro del entorno fisiológico, mejora la condición cardiovascular, la circulación gracias a la presión hidrostática y mejora la oxigenación sanguínea. Por último tenemos el entorno psicológico, éste también se ve afectado favorablemente ya que mediante el aquagym se favorece la relajación, se reduce el estrés, mejora el bienestar general y los hábitos de sueño”.

Intensidad: 45 minutos. Nivel: 3.

Entré en la clase un poco tarde (¡pasar de la ropa de Ciclo al bañador lleva algunos minutos!) y fue una gran sorpresa abrir la puerta que da acceso a la piscina desde los vestuarios para ver ¡tanta gente! Contabilicé 32 personas en la piscina y me confirmó lo que dicen las estadísticas, que la natación y deportes de piscina están entre los preferidos de la gente que practica deporte. 
Siendo más asidua a clases como Ciclo, GAP o de ir a correr al aire libre, me han recomendado la piscina para alargar los músculos y no sobrecargar los grupos musculares. Y reconozco que entré en la clase bastante escéptica, puesto que la natación siempre me ha parecido un deporte light, en el que apenas tengo sensación de sudar y quemar energía.
¡Nada más lejos! Aparte de pasarlo genial con el ambiente (¡Mariano lo pone muy fácil y nos hace reír!) comprobé que se hace tanto ejercicio como en una clase de GAP, sólo que cuentas con la ventaja de que el agua amortigua los golpes: saltos, mantenimiento de las extremidades fuera del agua (por ejemplo, los dedos de los pies fuera del agua manteniendo las piernas en tensión durante un rato), estiramientos… Además el tener que mantener la flotabilidad y la temperatura corporal hace que quemes mucha energía y salgas relajado como después de un paseo por la orilla del mar. 
El Aquafitness cumple lo que promete, pues es totalmente recomendable para procesos de rehabilitación y recuperación de lesiones por la amortiguación del agua. Yo además añadiría que es muy indicado para mujeres cuyo problema se encuentra sobre todo de cintura para abajo, ya que practicarlo dos veces por semana puede transformar las piernas, alargándolas. Estás durante el resto del día eliminando líquidos retenidos (justo lo contrario que ocurre con ejercicios de impacto como correr), y esto es ideal para los días premenstruales (el agua mejora mucho la circulación y la presión hace que el cuerpo elimine mejor los líquidos que el cuerpo retiene a causa de las hormonas).  

Si no te llama nada, prueba a practicarlo una vez por semana durante un mes y asegúrate que es un horario donde el nivel de la clase coincida con el tuyo (por las tardes suele ser más fuerte, aunque uno siempre trabaja si lo hace al 100%). 

¡¡Ya me dirás los resultados!!,,





Bienvenidos a esta nueva sección del blog. Vamos a probar clases del gimnasio, novedades dietéticas, tratamientos estéticos… para facilitaros la decisión de probarlos. 


Esta semana nos hemos animado a probar una clase de CORE ABDOMEN:

Lo que promete…

 “Circuito donde trabajamos toda la zona abdominal. Beneficios: ayuda a mantener en buen estado la espalda y a conservar la posición correcta. Mantiene la pelvis en su sitio, evitando curvas exageradas de la columna vertebral. Mejora de la eficacia en todas las acciones deportivas y en la respiración rítmica. Protege los delicados órganos internos y los mantiene en su sitio dentro de la cavidad abdominal.Duración: 30 minutos. Nivel 2”.

Personalmente, quedé encantada y voy a repetir. Tengo que reconocer que me consideraba una persona “en forma”. Me pego palizas de hora y cuarto de ciclo indoor, seguidas por más cardio en las máquinas de sala, corro 60 minutos por sesión varias veces a la semana y lo complemento con resistencia. Pero a los minutos de empezar esta clase de Core Abdomen ¡no podía creer el esfuerzo que supone! La clase se realiza mediante un circuito, como en el crossfit. Cada persona del grupo se posiciona en una estación y debe repetir el ejercicio durante un minuto, cuantas más repeticiones mejor. Se utilizan colchonetas, bosu, balón suizo, pelotas de peso, bancos, la powerplate… ¡Como nos reímos con las caras que poníamos todos! Es media horita, así que da tiempo a hacer dos circuitos normalmente por persona. El resultado: al día siguiente no tenía agujetas, pero me ha dado estabilidad, voy más recta y mi postura es mejor en otros deportes, por lo que lo aconsejo a las personas que deseen corregir su postura y reforzar el tronco para sostener bien la espalda. 

Recomendaciones: conoced bien de cómo hay que moverse en cada estación (sobre todo en la que usa el bosu) para evitar lesiones y dejad el cardio para después. 
¡¡Quemaréis más grasa!! 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad