Abr 28, 2015 | Uncategorized

¡¡NOS VAMOS AL SUPER!!
Supermercadofobia, dícese de esa sensación de llegar al supermercado (normalmente con prisa, después de trabajar, hambriento y con ganas de llegar a casa) y no saber por dónde empezar pensando “¿qué como hoy?”. ¿La has sufrido alguna vez? Es fácil terminar comprando platos rápidos y preparados, hidratos de carbono (si vas con hambre, más aún), productos muy elaborados… ¡¡Error!! A la larga pasará factura a tu salud y a tu bolsillo.
A la hora de llevar una nutrición sana y equilibrada es fundamental que sepamos qué comprar para hacer platos nutritivos y sabrosos. Si lo planificamos de antemano, lógicamente será mejor. Poco a poco te acostumbrarás a los buenos hábitos y sabrás que con unos cuantos básicos – más baratos de lo que crees – podrá llenar tu nevera y tu estómago de una forma sana: lácteos desnatados, latas de atún, sardinas, mejillones al natural, surimi, boquerones en vinagre, tostadas integrales (¡ojo, que no lleven grasas hidrogenadas ni azúcar!), nueces, almendras naturales, pistachos, pavo, jamón serrano, arroz integral, carne, pescado (azúl y blanco), huevos, frutas y verduras, botes de legumbres… Son sólo algunos ejemplos de lo que no debe faltar en tu carro de la compra (mira si quieres los primeros posts de este blog, donde os detallo una lista ideal de la compra).
En estas excursiones, aprenderás además a leer las etiquetas y saber lo malo que es cuando pone “grasas hidrogenadas”, por ejemplo, y a elaborar buenísimas recetas con ingredientes saludables y con menos calorías.
Si quieres sacarle todo el partido al presupuesto que llevas para el super…
¡¡Te animo a que te apuntes a nuestras excursiones al supermercado!!
Este martes a las 20h00 haremos una de ellas, en el marco de la 3ª Maratón de Pérdida Inteligente de Peso del Atalanta Sport Club – Spa, en particular saldremos desde el centro de la Avenida Ecuador. Más información en la recepción del club, llamando al 902 60 20 74 / 96 348 95 31 o a través de los comentarios del blog.
Podéis apuntaros los que queráis, aunque no seáis socios.
¡¡Nos vemos en el super!!
Abr 20, 2015 | Uncategorized
JORNADA DE PESO SALUDABLE
¡Hola a todos! El próximo viernes nos encontraréis, a mi equipo y a mi, en la Farmacia Gil Llácer en Sedavi (Calle Vicente Estellés número 23) donde dedicaremos el día a asesorar y a analizar a todo el que esté interesado en temas como:
- ¿Tengo un peso adecuado para mantener una buena salud?
- ¿Cuál es mi peso ideal?
- ¿Cuántos kilos de grasa me sobran?
- ¿Cómo está distribuido mi peso en masa muscular, grasa, ósea, agua…? ¿Es una proporción correcta?
- ¿Retengo muchos líquidos? Y remedios contra ello…
Haremos un análisis de tu masa corporal, hablaremos sobre cuáles son los errores más frecuentes a la hora de conseguir un peso saludable y podrás probar muestras gratuitas de nutrición. Además, por un euro te realizarán en la farmacia, si lo deseas, un análisis de sangre (pinchando el dedo).
Espero que encuentres un hueco en tu agenda y puedas acercarte. ¡Anímate! Conocerte mejor te facilitará cómo cuidarte y conservar la salud.
Y recordad mi lema (cuya frase no es cosecha propia, que conste, pues la leí y me encantó en el último número de una revisa de fitness):
Abr 16, 2015 | Uncategorized
3ª MARATÓN DE PÉRDIDA INTELIGENTE DE PESO
¡¡¡¡ EMPEZAMOS !!!!
En los días entre Fallas y Semana Santa anunciamos en los tablones, web y otros soportes del gimnasio Atalanta el comienzo inminente de la tercera maratón de pérdida inteligente de peso. Con muy buen criterio, me aconsejaron desde la dirección del gimnasio posponer el comienzo a después de las vacaciones de Semana Santa, ya que en vacaciones solemos salir de nuestra rutina, viajamos y es difícil (y muy sacrificado, por qué negarlo) seguir unas pautas alimenticias. Yo misma he estado en Granada unos días (¡si no la conocéis os la recomiendo! Una mezcla perfecta de cultura, deporte y gastronomía con un clima y una gente excepcionales) y ¡cómo he disfrutado con las tapas!
Y es que comer es disfrutar, y de vez en cuando no viene mal concederse lo que en la jerga de la profesión llamamos los “cheating days” o “días trampa”, en los que, si nos apetecen unas palomitas en el cine, por ejemplo, o una hamburguesa, pues nos los podamos permitir. Eso sí, volviendo después a los BUENOS HÁBITOS. Y es que es esto precisamente lo que trato de inculcar a los que participáis en las maratones.
No cabe duda de que cuando se trata de perder peso debemos restringir ciertos alimentos (golosinas, grasas saturadas, rebozados, pastelería industrial, alcohol…), para reducir el aporte calórico y, uniéndolo a más actividad física, conseguir que nuestro organismo acuda a la grasa acumulada para funcionar. Pero realmente este tipo de alimentos deberíamos desterrarlos de por vida sólo a los cheating days (uno a la semana, por ejemplo) y optar, PARA SIEMPRE, por una forma de alimentarnos sana y con sentido común. Lo notaremos en el cuerpo, en la piel y ¡hasta en el rendimiento mental y nuestro carácter! ¿Por qué? Porque alimentarse mal, a base de grasas saturadas y alimentos ricos en azúcar, alteran nuestro equilibrio hormonal, desencadenan la oxidación y la inflamación de las células y encima ¡envejecen! Es la base de investigación de Barry Sears, fundador de la Dieta de la Zona, de quien os hablé en el anterior post. Podéis conocerlo mejor en www.enerzona.es Como él dice, no es una dieta de adelgazamiento sino:
“Un método de alimentación saludable de por vida”
Además está comprobado que crean adicción. ¿Necesitas más razones para animarte? En la Maratón no sólo conseguirás llegar al peso que deseas. Te enseñaré qué alimentos escoger y en qué proporción para que estés bien nutrido y no pases hambre, pudiendo permitirte incluso esas palomitas del cine de vez en cuando…
¡¡¡Animaros, os espero…!!!
Mar 17, 2015 | Uncategorized
¡Conociendo a Barry Sears!
La Dieta de la Zona
El pasado miércoles tuve el gran honor de conocer en persona a Barry Sears con ocasión de una reunión en Valencia a propósito de las bondades de la dieta mediterránea adaptadas a su ya famosa Dieta de la Zona, de la que es autor. Os he comentado muchas veces los beneficios de esta dieta y de no verla como una pauta de restricción alimentaria para adelgazar puntualmente sino como una forma de alimentarse y nutrirse de por vida, por su equilibrada distribución entre hidratos de carbono de bajo índice glucémico, proteínas y grasas cardiosaludables.
Quizá hayáis oído hablar de Barry Sears, pero pocos saben que estudió medicina y se especializó en bioquímica después de que la mayor parte de los hombres de su familia fallecieran muy jóvenes a causa de enfermedades coronarias. Se obsesionó con investigar cómo mantener los niveles de azúcar en sangre estables, el equilibrio hormonal, los alimentos que provocan la inflamación perniciosa del organismo que a lo largo de la vida acaba provocando fallos en los órganos, y en general en mantener una alimentación que favorezca una buena salud del organismo.
El azúcar
¿Por qué la obsesión de Barry por el alto índice glucémico de ciertos alimentos?
En el entorno en el que evolucionaron nuestros genes los sabores dulces estaban asociados a fuentes de energía escasas, como las frutas maduras o incluso la leche materna. Eso hizo que nuestro cerebro nos ‘recompensase’ con liberaciones de serotonina (asociada a sensaciones placenteras) por realizar todo el esfuerzo de buscar estos alimentos.
Es decir, el azúcar que contienen estos alimentos era la recompensa por consumir la energía y vitaminas que nos aportaban. Sin embargo, como no podía ser de otra manera, el hombre encontró la manera de obtener el azúcar en su estado puro, refinando otros productos como la remolacha o la caña de azúcar (y desde hace poco el maíz), quedándose con todos los efectos negativos y eliminando los positivos . Obviamente el efecto que perseguíamos era el ‘subidón’ de serotonina, mucho más pronunciado al tomar azúcar refinada en su estado puro que como parte de un alimento natural.
Por supuesto, la industria alimenticia ha aprovechado esta reacción de nuestro cuerpo (y cerebro) al azúcar para incluirlo en la gran mayoría de los productos procesados (comidas y bebidas) que nos ofrece, haciéndolos mucho más apetecibles y adictivos que los que se encontraban nuestros antepasados en la naturaleza. El azúcar es un buen negocio. Las grandes empresas que controlan la industria alimentaria dependen del azúcar para aumentar sus beneficios. Saben que más azúcar en sus productos genera más dinero en sus bolsillos.
El azúcar y la salud
Un importante estudio(1) con datos de 175 países encuentra asociación entre el consumo de azúcar y diabetes, independientemente de otras variables como actividad física o grasa corporal. Otro estudio(2) reciente asocia mayor consumo de azúcar con incremento de mortalidad por enfermedad coronaria. A pesar de su relevancia, ambos estudios son observacionales (no pueden establecer causalidad), pero existen metaanálisis de ensayos clínicos donde la causalidad está clara: más azúcar empeora a corto plazo los indicadores principales de salud cardiovascular (como triglicéridos y presión arterial). La relación entre las bebidas azucaradas y la obesidad está ampliamente demostrada, al igual que con infarto cerebral estudio(3) y problemas metabólicos como resistencia a la insulina estudio(4).
Cuando se dice que un alimento tiene un alto índice glucémico (IG) significa que su ingesta se traduce, por su alto contenido en azúcares de absorción rápida, en un subidón de glucosa en sangre que el cuerpo intenta equilibrar generando insulina (de ahí que los diabéticos deban inyectársela, ya que su páncreas no lo hace). Si esta energía no se quema (con actividad física o mental), el cuerpo pone en marcha de inmediato el mecanismo de almacenamiento de grasas. Por tanto, será mucho más beneficioso tomar, por ejemplo, los alimentos en su versión integral que en su versión refinada, porque su IG es menor.
Os incluyo algunos enlaces en los que podéis encontrar más información al respecto:
Estudio 1: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0057873
Estudio 2: http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1819573
Estudio 3: http://jn.nutrition.org/content/144/6/856.abstract?etoc
Estudio 4: http://jn.nutrition.org/content/early/2014/05/14/jn.114.195230.abstract
Mar 4, 2015 | Uncategorized
ENTREGA DE PREMIOS: 2ª MARATÓN INTELIGENTE DE PÉRDIDA DE PESO – ATALANTA SPORT CLUB-SPA
El pasado jueves 19 de febrero recibieron los premios los campeones de la 2ª Maratón Inteligente de Pérdida de Peso en el centro Atalanta de la Avenida Ecuador. Los ganadores fueron obsequiados con lotes de productos de la Dieta de la Zona – Barry Sears, descuentos en la tienda Loreak Valencia (calle de Joaquín Costa, 11, Tel. 96 328 90 10) y obsequios del gimnasio Atalanta (albornoces, mochilas…).
Mi más sincera enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo, empeño y constancia. Sois un ejemplo a seguir y espero que sirváis de inspiración para aquellas amistades que también quieran incluir la dieta sana y el ejercicio en sus vidas. Podéis invitarles a participar en la 3ª Maratón Inteligente de Pérdida de Peso, que previsiblemente inauguraremos a partir del 14 de abril. Se publicará próximamente más información en www.atalantaclub.com con fechas exactas de las reuniones informativas y los lugares de encuentro.
¡¡¡Que disfrutéis los regalos!!! No dejéis de cuidaros por dentro y por fuera…
Y mi agradecimiento también a los patrocinadores que lo han hecho posible.
Feb 27, 2015 | Uncategorized
CHARLA “APRENDO A COMER Y ME CUIDO”
¡Hola a todos! Os invito a asistir a la charla gratuita que daré hoy viernes 27 a las 18.30 en la academia de baile Esther Mortes (calle Artes Gráficas, 9 Valencia).
Hablaremos sobre los diferentes nutrientes que componen nuestra dieta y aquellos errores que cometemos a la hora de querer adelgazar. Va enfocada sobre todo a personas que suelen estar siempre en ciclos de escasez-exceso de comida, para enseñarles la clave para estar sano y mantenerse en forma de por vida. ¡¡Animaros!! ¡Y si conocéis a alguien que pudiera estar interesado, no dudéis en decírselo Podéis conocer mejor acerca de la academia en www.esthermortes.com