Jul 6, 2015 | Uncategorized
Entrega de premios
III MARATÓN DE PÉRDIDA INTELIGENTE DE PESO
¡¡¡Vamos que esto se acaba!!!
Si has llegado hasta aquí cumpliendo los objetivos, te doy mi más sincera enhorabuena. Antes de empezar quizá eras de las personas que están constantemente en una disputa con su peso, que han probado todo tipo de dietas sin resultado, que ya no recordaba cuándo no había estado a régimen en su vida…
Mi objetivo ha ido más allá de hacerte adelgazar (que al fin y al cabo es lo que buscabas cuando te pusiste manos a la obra).
Espero de verdad que durante estos meses hayas obtenido no sólo una bajada de peso sino también que haya cambiado tu relación con la comida, que te haya ayudado a reforzar los buenos hábitos alimenticios y que conozcas ya tan bien a tu cuerpo que sepas lo que te sienta bien o mal. Esto es muy importante porque después de una dieta viene el mantenimiento. Y yo lo que busco es que aprendas a comer bien de manera que te olvides de las dietas estrictas ¡esperemos que para toda la vida!
Te recomiendo que leas mis anteriores posts (entradas en el blog) acerca del mantenimiento y de cómo compaginar el cuidarnos con disfrutar de la vida. No olvides incluir en tus semanas un “día trampa” o cheating day (¡qué grande Sartorius! Te recomiendo visitar el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=nw15P1sBCMM o leer su último libro “Intensidad Max” en colaboración con la actriz Elsa Pataky). En el día trampa puedes comer con moderación aquello que te apetece (una hamburguesa, dulces, pizza…) volviendo siempre al plan durante el resto de días.
Si comes de manera saludable, haces ejercicio y procuras dormir lo necesario, lo normal es que mantengas el peso conseguido.
Y bueno…¿te acuerdas de cuando empezamos? ¡Pues el desafío está a punto de terminar!
El próximo 23 de julio a las 20h00 te invito a la ENTREGA DE PREMIOS DE LA III MARATÓN DE PÉRDIDA INTELIGENTE DE PESO. Será en el centro de Ramón Asensio.
Entregaremos tres categorías de premio por gimnasio Atalanta (Joaquín Costa, Ramón Asensio y Ecuador) además de un premio por ranking de asistencia al gimnasio. Nueve increíbles cestas con regalos de tratamientos estéticos, cursos de asesoría de imagen, lotes de carne bio, botellas y bolsos para ir fashion y cómodo al gimnasio, productos Enerzona, descuentos en tiendas…
Aunque ya lo sabes ¡¡el premio eres tú!!
Jul 6, 2015 | Uncategorized
El peligro del alcohol para la dieta
Ya sabes. Estás de vacaciones, en una terracita con amigos. Estrenas tu nuevo vestido de verano, ese que has podido ponerte después de muchas semanas de esfuerzo y régimen. Como te sientes feliz piensas “¡Qué demonios, una o dos copitas después de cenar no hacen daño a nadie!”. Pides primero un mojito (alcohol y azúcar de caña principalmente) y después un ron con coca-cola. Pues bien, entre la cena (donde ya te has tomado un par de copas de vino tinto casi sin darte cuenta) y estas dos copas, acabas de meterle a tu cuerpo unas 1.400 calorías, equivalente a los esfuerzos de 3 ó 4 días siguiendo la dieta y realizando deporte.
Así que hoy tengo que ponerme muy seria porque voy a hablaros de uno de los ¿alimentos? que más perjudican la salud cuando se abusa de su consumo. Y por abuso, hablando de alcohol, más de una copa ya es para mi abusar.
Con la llegada del verano ya sabemos que aumentan las salidas (terracitas por la tarde o por la noche, chiringuitos en la playa…) y nuestra vida social, lo que en la mayoría de ocasiones conlleva la ingesta de bebidas refrescantes y/o alcohólicas.
Si estás en “operación bikini” o simplemente manteniéndote y sales a tomar un par de copas, no eres consciente de que estás tirando por la borda todos los esfuerzos de la semana, y con ello la desmotivación y el abandono posterior de la dieta.
Pero tengo buenas noticias. Esto no significa que lleves una vida monacal e incluso renunciar a salir para no caer en tentaciones, pero sí que analices y decidas si te compensa tomarte esas copitas y qué alternativas podrías tomar al respecto. Te aconsejo que eches mano de bebidas que son menos contraproducentes y que incluso, como ocurre con el vino, en pequeñas cantidades resultan hasta beneficiosas.
Puestos a pecar, es preferible tomar bebidas fermentadas a bebidas destiladas.
Bebidas fermentadas: vino y cerveza me atrevería a decir que son las mejores opciones en cuanto a alcohol que puedes encontrar, ya que tienen muchas propiedades. La ganadora sería el vino y mejor aún si es tinto, debido a su contenido en antioxidantes y taninos.
A algunos pacientes que me comentan que comen con ansiedad (sobre todo en las cenas) y necesitan cargarse de hidratos de carbono, les ha sorprendido que les recomendara tomar una copita de vino tinto con la cena. ¿Alcohol en una dieta? Bien, una copa de vino tinto nos beneficia por sus propiedades cardiovasculares protectoras y sus antioxidantes (¿te suena el resveratrol?) y además nos relaja, disminuyendo la ansiedad. ¡Es un mal menor! Eso sí, insisto ¡una copita!
Aquí tienes una tabla con las kilocalorías de las bebidas fermentadas permitidas en pequeñas dosis:
Bebida
|
Cantidad
|
Kilocalorías
|
Cerveza
|
330ml
|
99kcal
|
Vino tinto
|
200ml
|
120kcal
|
Vino blanco
|
200ml
|
140kcal
|
Atención, si eres propenso a tener grasa en el abdomen la cerveza te dejará una sensación de hinchazón. Si eres propenso a retener líquidos el vino no te favorecerá en ese aspecto porque disminuye la tensión arterial (las personas con una tensión arterial baja son más propensas a retener líquidos, lo cual se verá agravado con el calor).
Bebidas destiladas: en destilados podemos encontrar gran cantidad de bebidas, pero te dejo un análisis de las más comunes.
Bebida
|
Cantidad
|
Kilocalorías
|
Ron + cola
|
50ml + 200ml
|
112kcal + 84 =196kcal
|
Ron + cola light
|
50ml +200ml
|
112kcal +1kcal =113 kcal
|
Ron + limón
|
50ml +200ml
|
112kcal + 92kcal = 204kcal
|
Ginebra + tónica
|
50ml +200ml
|
110kcal + 68kcal =178kcal
|
Whisky + naranja
|
50ml +200ml
|
120kcal + 92kcal = 212kcal
|
Red bull
|
250ml
|
140kcal
|
Así que, por favor, piénsalo mejor la próxima vez. Las bebidas alcohólicas son “calorías vacías”, no te aportan nutrientes y ¡envejecen mucho la piel! Opta por el vino tinto o una cerveza pequeña. ¡¡Y a disfrutar del verano y de las personas que amas!!
Jul 6, 2015 | Uncategorized
GAZPACHO DE SANDÍA
Esta vez te propongo una comida muy refrescante y saludable, muy recomendable en los meses de verano, cuando más necesario es una comida fácil de tomar (a muchas personas el calor les quita el apetito) y fría.
Sería conveniente comerlo como primer plato y en segundo lugar algún alimento proteico, para completar la aportación de nutrientes al cuerpo.
Tanto el tomate como la sandía aportan agua y vitaminas. El tomate es rico en licopeno, un potente antioxidante que te ayudará a protegerte del sol y en vitamina C, que juega un papel super importante en la regeneración de los tejidos y te evitará constipados, sobre todo si eres fumador. La sandía por su parte no se queda corta: ayuda a limpiar riñones y vejiga, es rica también en antioxidantes y fitonutrientes (compuestos producidos por las plantas, frutas, verduras o hierbas para su propia protección y que benefician al ser humano), ayuda a combatir la placa de ateroma (lesiones en las arterias que pueden provocar problemas de corazón) y contiene L-citrulina, que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga muscular.
· Ingredientes (para 4 personas):
· 500g de sandía.
· 500g de tomate (mejor maduro).
· 80g de pimiento.
· 60g de pepino.
· 1 ajo.
· 2 cucharadas soperas de vinagre.
· 4 cucharadas soperas de aceite de oliva.
Sal al gusto.
Como prepararlo:
1. Se introducen todos los alimentos, excepto el aceite de oliva, en la batidora. Se tritura.
2. Una vez triturado comprobaremos la cantidad de salprobándolo.
3. Una vez cogido el punto de sal, se añade el aceite de olivay se mezcla todo bien con una cuchara.
4. Dejar enfriar en la nevera y servir muy frío.
¡¡ Que aproveche!!
Jul 6, 2015 | Uncategorized
La merienda perfecta
Como siempre os digo, los nutricionistas recomendamos no saltarse nunca una comida. Tanto si estás llevando un régimen alimenticio con algún objetivo (adelgazar, competir…) o si ya has conseguido tus objetivos y quieres mantener los resultados, cumplir con las 5 o 6 comidas diarias es fundamental. Motivos: mantienes el nivel de glucosa en sangre estable todo el tiempo (consigues no tener picos de energía-agotamiento), no llegas con hambre de lobo a la siguiente comida y por tanto al final del día comes menos, no pones en marcha el mecanismo de almacenamiento de grasa en el cuerpo (porque al recibir “combustible” cada 3 o 4 horas, tu cuerpo no se ve en la obligación de “guardar” por si acaso, y por tanto acumular grasa) y porque con cada digestión consumes energía. ¿Necesitas más motivos?
Lo ideal en cada comida o tentempié es combinar las proteínas justas + hidratos de carbono + grasas cardiosaludables.
Para la merienda, te propongo una combinación perfecta de hidratos de carbono, grasas insaturadas y proteínas necesarias para saciar el hambre y llegar a la siguiente comida sin necesidad de picar, con la suficiente energía para rendir durante una tarde activa ya sea de trabajo, para una actividad física de nivel amateur (no de competición) o para asistir al gimnasio de manera habitual.
¡Lo mejor es que te dará la sensación de estar comiéndote una deliciosa copa de helado pero totalmente saludable!
Ingredientes que vas a necesitar:
· ½ kiwi.
· 2 fresas.
· 15g nueces (1’5 unds.).
· Queso fresco batido desnatado.
· 35ml de clara de huevo
(1 ración de la botella o 1 huevo).
(La imagen está obtenida de internet y es a modo ilustrativo, para que te hagas una idea de cómo quedaría).
Cómo tienes que prepararlo:
1. Monta la clara de huevo a punto de nieve.
2. Incorpora la clara al queso fresco batido y deja reposar en la nevera.
3. Lava y seca las fresas y los kiwis, luego córtalas y repártelo por el vaso, para cubrir con la crema.
4. Añade otra capa de fruta troceada y otra de crema. Dejar reposar durante 2 horas para tomar.
Aquí tienes una tabla con las cantidades, calorías y valor nutricional de la “merienda perfecta”:
|
½ kiwi
|
2 fresas
|
1’5 nueces
|
Queso fresco batido desnatado
|
Claras de huevo
|
Total
|
Kcal
|
26 kcal
|
35 kcal
|
62’2 kcal
|
55 kcal
|
17’5 kcal
|
195’7 kcal
|
Grasa
|
0’3 g
|
0’8 g
|
6’25 g
|
0’1 g
|
0’03 g
|
7’48 g
|
Proteína
|
0’5 g
|
0’4 g
|
1’42 g
|
9’6 g
|
3’85 g
|
15’87 g
|
Hidratos de carbono
|
5’4 g
|
5’5 g
|
1’21 g
|
4’2 g
|
0’17 g
|
16’48 g
|
Fibra
|
1’9 g
|
2 g
|
0’46 g
|
–
|
–
|
4’36 g
|
Calcio
|
19 mg
|
26 mg
|
8’7 mg
|
144 mg
|
–
|
197’7 g
|
Y la proporción de grasas / proteínas / hidratos:
|
Kcal
|
% Nutriente
|
Grasa
|
67’32 kcal
|
34’39%
|
Proteínas
|
63’48 kcal
|
32’43%
|
Hidratos de carbono
|
65’92 kcal
|
33’68%
|
Total
|
196’2 kcal
|
100%
|
Si estás llevando una dieta personalizada conmigo, puedes consultarme qué cantidades necesitas para adaptarlas a tu plan. Ya sabes que dependiendo de tus características antropométricas y tus objetivos, las cantidades pueden variar.
¡¡Felices y saludables tardes de verano!!
Jun 24, 2015 | Uncategorized
¡¡SEGUIMOS CON LA ENSALADOMANIA…!!
ENSALADA GRIEGA
Ingredientes:
1 cucharada aceite de oliva
1 pan de pita integral tostado
1. Disponer las hojas verdes en un plato.
2. Cubrir con rodajas de tomate, pepino, pimiento verde crudo, cebolla roja.
3. Desmenuzar el queso feta sobre las verduras.
4. Añadir una cucharada de aceite de oliva sobre la mezcla y el jugo de medio limón.
5. Espolvorear una cucharada de piñones en la parte superior.
6. Servir en el pan de pita integral tostado.
|
Jun 11, 2015 | Uncategorized
¡¡Seguimos con la “ensaladomanía”!
Ensalada de lentejas
Ingredientes:
· 180g lentejas en bote.
· 100g pimiento rojo.
· 1 tomate.
· 2 cebolletas picadas.
· Perejil.
· Rúcula.
· 30g queso feta.
· 2 cucharadas de aceite de oliva.
· Vinagre balsámico.
Como prepararlo:
1. Cortar a tiras el pimiento rojo, picar las cebolletas, y cortar a trozos pequeños el tomate.
2. Cortar en dados 30g de queso feta.
3. Meter el pimiento rojo, las lentejas, el tomate, las cebolletas y el quesofeta, ya todo cortar y troceado, en un bol, lo aliñamos con el aceite de oliva y con el vinagre balsámico y lo mezclamos todo.
4. Colocar la rúcula y el perejil en el plato formando un círculo.
5. Poner la mezcla dentro del círculo que forman la rúculay el perefil.
Las lentejas son una inestimable fuente de proteínas vegetales que nos permiten incluir legumbres en la dieta sin caer en calóricos platos como las lentejas con chorizo tradicionales, por ejemplo. Son también una fuente importante de hierro, cuya absorción mejorarás si tomas alimentos ricos en vitamina C (como el tomate) acompañándolas o a continuación (cítricos de postre).