Tzatziki Avocado,Salmon roll

Tzatziki Avocado,Salmon roll

INGREDIENTES:

*PESCADO Y MARISCOS

  • Salmón ahumado salvaje

*PRODUCTOS FRESCOS

  • ½ Aguacate maduro
  • ¼ Limón y su propio zumo
  • 2 Cebolletas
  • 1 pepino  

*ESPECIAS

  • Sésamo tostado.

 

PROCEDIMIENTO:

Primero cogeremos el queso fresco batido y lo mezclaremos con la cebolleta (cortada en trozos pequeña) junto con una cucharada de aceite y una pizca de sal.

A continuación repartiremos el salmón sobre papel de film de manera que quede una tira larga, pondremos el queso fresco batido junto con la cebolleta untado por encima y sobre este añadiremos los trocitos de aguacate junto con las láminas de pepino. Lo enrollamos y le ponemos por encima el sésamo.

Finalmente lo cortamos en rollitos pequeños y listo para tomar.

 

Greek shushi

Greek shushi

 

INGREDIENTES
1 pepino grande
1 tarrina de hummus (100g aproximadamente) RECETA EN EL BLOG
Dados de queso feta
Aceitunas negras picadas (1 bote)
8 tomates cherry
Ramitas de eneldo fresco
1 limón

PROCEDIMIENTO
1. Cortar en trozos pequeños la feta y los tomates cherry.
2. Con un pelador de verduras, rebana el pepino en tiras finas y planas.
3. Sobre una tabla de cortar o una superficie de trabajo limpia, coloque dos rebanadas una encima de la otra. Extienda una fina capa de hummus encima de cada rebanada, luego espolvoree queso feta, aceitunas negras y tomates cherry encima.
4. Enrolle firmemente cada rodaja de pepino. Pegue una ramita pequeña de eneldo en cada pieza de sushi.
5. Añadir ralladura de limón por encima además de poner un poco de jugo de limón por encima.

Salmón a la Toscana

Salmón a la Toscana

RECETA SALMÓN A LA TOSCANA

Receta sin gluten (4 raciones)

 

INGREDIENTES

  • Pescados y mariscos
  • 4 filetes de salmón

 

  • Productos frescos
  • 2 tazas de espinacas
  • ½ tomates cherry
  • 3 dientes de ajo
  • ¼ hierbas provenzales
  • 1 limón
  • Repostería y Especias
  • pimienta negra recién molida
  • Sal

 

  • Aceite de oliva extra virgen
  • Lácteos
  • ¼ taza de queso proteico
  • ½ leche ideal

 

PROCEDIMIENTO

Preparamos el salmón y le añadimos sal y pimienta negra recién molida .

Añadimos en la sartén aceite de oliva extra virgen y doramos el salmón durante 8 minutos.

Retiramos el salmón y añadimos el ajo. A continuación ponemos los tomates cherry en la sartén y ponemos más sal y más pimienta negra recién molida.

Después metemos las espinacas junto con la leche ideal y el queso proteico. También introduciremos las hierbas y lo dejaremos en la sartén unos 3 minutos.  Finalmente añadimos el salmón lo dejamos otros 3 minutos lo retiramos del fuego aliñado con limón y listo para comer.

 

True love: bizcocho de chocolate

True love: bizcocho de chocolate

¿Os apetece algo dulce para este San Valentín?
Os hemos preparado un bizcocho de chocolate buenísimo para este día tan especial. Podrás disfrutarlo con tu pareja, amigos o sólo,  y de forma saludable!

Para todos los que sienten amor verdarero por el chocolate 😍 Todos nos merecemos un capricho 😉

Ingredientes:
– 1 huevo
– 2-3 cucharadas de yogur 0%
– 2-3 cucharadas de salvado de avena
– 2-3 cucharadas de salvado de trigo
– Levadura
– 1 cucharada de miel
– 1 cucharada de stevia
– 1 cucharadita de cacao 0%  en polvo
– 2 nueces

Procedimiento:
1. Mezclar todos los ingredientes en un bol de cristal.
2. Meter dos minutos al microondas a máxima potencia.

¡Listo!

¡Esperamos que paséis un bonito San Valentín!

¿Cuánto te conoces?

¿Cuánto te conoces?

 

 

 

Todos pensamos que nos conocemos muy bien, pero es más complejo de lo que parece. El autoconocimiento se lleva a cabo durante toda la vida y es muy importante porque repercutirá en como afrontemos los problemas u obstáculos que se nos presenten. En este caso en concreto, el conocernos realmente influirá en alcanzar nuestro objetivo con la pauta dietética.

Este autoconocimiento se divide en tres aspectos: autoimagen, autoconcepto y autoestima.

El autoconcepto es el conjunto de creencias que tenemos acerca de nosotros mismos. Son percepciones formadas a raíz de cómo el resto de personas reaccionan con nosotros y se compone por la imagen corporal y la identidad personal (valores éticos y morales y cómo esperamos ser).

Gracias a este sabemos distinguir nuestras virtudes y defectos, tanto físicas como de personalidad.  Por ello, si tenemos un autoconcepto negativo podemos sentirnos incómodos con nuestro físico, nuestras relaciones sociales o nuestra forma de ser. En cambio, si tenemos un autoconcepto positivo tendremos confianza en nosotros mismos y en los demás, tomaremos buenas decisiones y la aceptación de los cambios en la vida será mayor.

 

La autoimagen es el modo en el que nos vemos físicamente,  los sentimientos y los pensamientos hacia uno mismo; forma impresiones y actitudes hacia nosotros y hacia nuestro entorno. Es decir, es la evaluación global subconsciente que hacemos sobre nosotros. El haber recibido críticas destructivas, tanto de otras personas como de nosotros mismos, puede provocarnos tener una autoimagen pobre. Por ejemplo, personas perfeccionistas pueden tender a tener una pobre autoimagen debido a las expectativas inalcanzables que se proponen.

La mayor diferencia entre el autoconcepto y la autoimagen es que uno es consciente y el otro no y está muy influido por las emociones, respectivamente.

 

La autoestima es la forma en la que nos queremos y nos apreciamos. Esta juzga la evaluación que hacemos sobre nosotros, es decir, la autoimagen nos evalúa distingue entre nuestros puntos fuertes y débiles, y la autoestima juzga si nos gusta o nos disgusta nuestra autoimagen. No son pensamientos, es la forma en la que nos dirigimos hacia nosotros mismos, cómo nos hablamos, y depende de la autoimagen.

 

Vamos a poner un ejemplo para entenderlo mejor:

Soy perfeccionista (autoconcepto) –>  Me veo capaz de permanecer mucho tiempo en una tarea (autoimagen) –> Me gusta/me disgusta ser así (autoestima).

Otro ejemplo, respecto al seguimiento de una dieta sería:

Me veo así (de X forma) físicamente (autoconcepto positivo o negativo) –> “Me veo capaz de seguir la pauta dietética y el entrenamiento establecido” (buena autoimagen) o “soy incapaz de seguir una dieta más de X tiempo y de ir al gimnasio” (pobre autoimagen) –> “Eres  un desastre, no vas a conseguirlo nunca” (baja autoestima) o “Tú puedes, aunque esta semana no lo hayas conseguido lo estás haciendo bien, la que viene seguirás como hasta ahora” (alta autoestima).

Como veis, la idea general que tenemos acerca de nosotros mismos, las críticas que nos hacemos, las emociones y sentimientos diarios que tenemos y el saber gestionarlos y la forma en la que nos hablamos y nos dirigimos a nosotros mismos puede, más que influir, determinar nuestro éxito o abandono con la pauta dietética. Únicamente depende de nosotros mismos.

Es conveniente reflexionar sobre cómo actuamos o qué pensamos acerca de nosotros en estos tres aspectos. Así, poder corregir o reforzar nuestros puntos débiles o en los que nos encontremos más desmotivados.

 

En el siguiente post propondremos algunos ejercicios para analizar todo esto, conocernos mejor y conseguir nuestro principal objetivo: sentirnos sanos.

 

Recuerda que el término “salud” abarca no sólo el físico, también la parte mental y social y todas se encuentran interrelacionadas. Enfocarnos únicamente en el físico, si eso conlleva malestar personal o social, no nos llevará a sentirnos bien con nosotros mismos, a aceptarnos y querernos tal y como somos sacando nuestra mejor versión.

“La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado acerca de lo que te dices a ti mismo.”

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad