Pastelitos de Brócoli

Pastelitos de Brócoli

Ingredientes:

 

1 Huevo

1 Clara de Huevo

200 gr de Brócoli hervido y escurrido

50-60 gr de Harina de avena (o copos triturados)

½ Cebolla picadita

½ cdta de Orégano

½ cdta de Eneldo (opcional)

½ cdta de Ajo en polvo

Sal marina

Pimienta molida

Preparación:

  1. Cortar el brócoli en ramitas pequeñas, hervir en agua con sal, y cocer una vez esté listo (cocinado pero no deshecho) para retirar el agua.
  2. Rehogar la cebolla a fuego lento en una sartén antiadherente (podéis poner unas gotitas de aceite)
  3. Batir el huevo con la clara, agregar el brócoli y machacar con un machacador de patatas o con un tenedor.
  4. Cuando este el brócoli triturado, agregar la harina de avena, las especias y mezclar bien.
  5. Poner en moldes de muffins y hornear unos 7-8 minutos a 180ºC.

Si agregáis un poco de queso 0%  ya es la bomba,  y para los niños es mucho más sabroso.

MUFFINS  sin Harina ni Azucar

MUFFINS sin Harina ni Azucar

 

INGREDIENTES

  • 2 tazas de avena
  • 2 plátanos grandes
  • 2 huevos grandes
  • 1 taza de yogur 0%
  • 2 o 3 cucharadas de miel que se pueden sustituir por estevia o edulcorante.
  • 1 cucharadita y media de polvo de hornear
  • Media cucharadita de bicarbonato
  • Media cucharadita de esencia de vainilla
  • Una pizca de Sal
  • Chips de chocolate (70%),nueces o frutos secos (opcional)

PREPARACIÓN

Precalienta el horno a 200 grados, pon los moldes de papel para los muffins en una bandeja.

Pon todos los ingredientes a excepción de los opcionales en la licuadora, hasta conseguir una masa homogénea. Agrega los chips, nueces o frutos secos y mezcla con una espátula (no con la licuadora).Pon la masa en los moldes , sin superar las tres cuartas partes de su capacidad, porque crecerán en el horno. Si quieres decora por arriba con chocolate, frutos secos o nueces.

Hornea durante 15 minutos, no abrir el horno durante la cocción. Estarán listos cuando pinches con un cuchillo y salga limpio. Saca la bandeja del horno, espera que se enfríen y desmóldalos!

Y ….A COMER!!

 

Pulled Chicken

Pulled Chicken

Ingredientes

 

  • 3 pechugas enteras de pollo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • 1/2 cucharadita de salsa Perrins
  • 2 cucharadas de ketchup sin azúcar o salsa de tomate
  • 1 y 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de ajo granulado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de pimentón picante
  • pimienta negra.

Preparación:

Tenemos dos posibilidades hacerla en  Sartén ancha o Horno

Horno

Precalentar el horno a 150ºC. Retirar los posibles restos de grasa de las pechugas de pollo y secarlas ligeramente con papel de cocina. Forrar con varias capas de papel vegetal una bandeja fuente o cazuela de barro y disponer encima las pechugas.

Mezclar todos los demás ingredientes en un cuenco, batiendo hasta tener una salsa homogénea. Echar encima de las pechugas y embardurlarlas bien por todas partes. Envolver la carne con el papel vegetal, cerrando bien la fuente.

Introducir en el horno. Pasados 20 minutos bajar la temperatura a 110ºC y continuar la cocción hasta completar unas 3 horas. Dejar enfriar ligeramente y desgarrar la carne con ayuda de dos tenedores, mezclandola con los restos de la salsa que hayan quedado en la fuente.

Sartén ancha

Colocar las pechugas en la sartén separadas y cubrirlas de la salsa que hemos preparado previamente con todos los ingredientes, cocer a fuego lento con la tapa de la sartén puesta a los 20 min dar la vuelta y esperar el tiempo necesario para que reduzca la salsa.

El pulled chicken o pollo deshilachado se puede guardar, una vez frío, en un recipiente hermético y aguanta muy bien varios días en la nevera. Podemos servirlo como relleno de bocadillos, en tostas, fajitas, sopas o ensaladas.

A DISFRUTAR!

 

 

Lasaña de Berenjenas , Calabacín y Requesón

Lasaña de Berenjenas , Calabacín y Requesón

Ingredientes para 6 personas: 

 

 

  • Lata de tomates enteros escurridos
  • Ralladura de medio limón
  • Un calabacín pequeño cortado a rodajas finas
  • Una berenjena cortada a rodajas finas
  • 225 g de Mozzarella fresca
  • Hojas de perejil, trocearlas
  • Hojas de albahaca , trocearlas
  • Requesón 0%
  • 1/4 de cebolla blanca a cortada a dados
  • 2 dientes de ajo troceados
  • Un chorro de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y Pimienta

Preparación:

Primero calentamos a fuego medio el aceite, el ajo y la cebolla , entre 3 y 5 minutos. Añade los tomates y remueve de vez en cuando hasta que se espese. En un bol grande mezcla el requesón, la ralladura de limón y las hiervas. Adereza con sal y pimienta. Calienta el horno a 200 grados. Retira la mitad de la salsa y déjala a un lado. A continuación haz capas en la sartén : Pones  las verduras,la mezcla con requesón , y la salsa y vuelves a poner la verdura, requesón y la salsa y por encima la mozzarella.  Mete la sartén en el horno con tapa hasta que esté tierno, entre 20-30 minutos . Destápala y déjala en el horno hasta que el queso comience a burbujear. Retirala y déjala que se temple y cortarla.

Buen Provecho!
FITNESS     EMOCIONAL

FITNESS EMOCIONAL

El deporte puede hacernos más inteligentes y más felices??

Existen efectos positivos del entrenamiento en las funciones cognitivas de los seres humanos, cuanto más hagamos ahora, mejor será nuestra salud neuronal en el futuro, incluso se sabe que hay una menor incidencia en la demencia senil en personas muy deportistas. En niños con buena forma física tienen mejor rendimiento académico.

A Corto plazo de 30 a 60 minutos de actividad se eleva la atención y en periodos de entrenamiento de 8 a 12 semanas se incrementa la función memorística. La actividad aerobia disminuye nuestra grasa corporal y estimula el nacimiento de neuronas en la zona que regula la memoria y las emociones.

El papel del ejercicio físico en la mejora del bienestar individual y social está siendo cada vez más importante en la medida que se incrementa el número de personas con problemas de ansiedad o depresión. El ejercicio físico mejora la autonomía y la autoestima de las personas. Es un arma efectiva contra la obesidad y una herramienta clave para prevenir enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes, entre otras.

Efecto del ejercicio físico actúa sobre lo psicológico, produciendo  la distracción de eventos estresantes, más que la propia actividad, lo que explica la mejora de sensaciones relacionadas con el ejercicio físico. Además  a nivel fisiológico cuando realizamos ejercicio el cerebro, la hipófisis y otros tejidos producen diversas endorfinas que pueden reducir la sensación de dolor y producir un estado de euforia. Parece probable que la mejora en el bienestar que sigue al ejercicio físico se deba a una combinación de mecanismos psicológicos y fisiológicos.

El estado de forma física está relacionado positivamente con la salud mental y el bienestar, está relacionado con la reducción de emociones vinculadas al estrés, como el estado de ansiedad y está relacionado con disminuciones de la depresión a largo plazo.

Existes varios beneficios mentales al hacer deporte:

  1. Te hace sentir mejor emocionalmente: Al hacer ejercicio físico liberamos endorfinas, conocidas como “la hormona de la felicidad” por su capacidad para hacernos sentir más felices y positivos con nosotros mismos.
  2. Refuerza el estado de ánimo: Hacer ejercicio regularmente libera las tensiones del cuerpo, lo que se traduce en niveles más bajos de estrés y depresión. Además elimina el cortisol, hormona que sube con el estrés y que aumenta la grasa abdominal.
  3. Confianza: Cuidarte haciendo ejercicio y lograr conseguir tus logros te hace sentir orgulloso de ti mismo. Te verás bien y te sentirás como una persona nueva.
  4. Aumenta tu umbral del dolor: Sí, hacer ejercicio puede cansar, provocar agujetas al día siguiente y, a veces, hasta te salen ampollas en los pies. Pero cuando te haya pasado varias veces, esas molestias pasarán a la historia y tu umbral del dolor aumentará.
  5. Aumenta tu capacidad cerebral: Al hacer ejercicio, tu cerebro produce más neuronas y más conexiones entre ellas, fenómeno que se conoce como neurogénesis. ¿Qué significa esto? Que tu cerebro ganará forma y aumentará su capacidad de aprendizaje.
  6. Mejora tu carácter: Seguir una rutina de ejercicio te ayudará a desarrollar disciplina, dedicación y determinación.
  7. Disciplina: Hacer deporte ayuda a desarrollar las habilidades de conformidad y adherencia, es decir, el grado en el que vas a comprometerte y cumplir cualquiera de los objetivos que te propongas. Habilidades que tendrán un efecto positivo en todas las áreas de tu vida.
  8. Ayuda a superar las adicciones: Hemos dicho que el ejercicio puede ayudar a desarrollar la disciplina ¿no? Imagina que quieres dejar de fumar, será mucho más fácil cuando has aprendido a ser disciplinario con lo que te propones, primero el ejercicio y luego todo lo demás.
  9. Ayuda a combatir la depresión y reduce la ansiedad: La depresión está causada por un desequilibrio químico en el cerebro relacionado con niveles bajos de serotonina y, como hemos mencionado, el ejercicio libera “hormonas del bienestar”. El ejercicio da equilibrio hormonal y aumenta la serotonina. Hormona del sentirte bien que nos hace descansar.
  10. Runner’s High:¿Has oído hablar de la euforia del corredor? Es real, realizar ejercicio vigoroso te hace sentir eufórico. Se libera Dopamina, la hormona favorito del adicto. Los alimentos azucarados, dulces – especialmente el chocolate – también pueden causar una oleada de dopamina que puede llevar a la adicción. El ejercicio no sólo  desencadena la liberación de dopamina, si no que aumenta su sensibilidad a ella. Esto significa que se necesitará cada vez menos cantidades de dopamina para generar la sensación de euforia, lo que le permite no sólo a patear el hábito de azúcar, pero también disfrutar de las cosas pequeñas.
  11. Concentración:Hacer ejercicio mejora tu capacidad de concentración.

Es importante que tengamos en cuenta que el deporte desencadena un proceso hormonal intenso según el cual el organismo se prepara internamente para abastecernos de energía y obtenerla de donde sea, lo que hace que reduzcamos las reservas de grasa y aceleremos este proceso, que en reposo no tiene lugar. Con la actividad física aparecen también  estas hormonas.

Hormonas que también influyen como son la  testosterona se ha relacionado con un comportamiento seguro y dominante, incluso en las situaciones sociales, tanto para hombres como para mujeres. La GH, conocida vulgarmente como Hormona del Crecimiento; es la responsable del crecimiento muscular del deportista, que implica una mejora de fuerza; y como consecuencia, del rendimiento. Los opiáceos , se liberan tras una respuesta al entrenamiento de alta intensidad, y al igual algunas drogas que se consumen de forma artificial, provocan placer y disminuyen la sensación de fatiga al/la deportista. De ahí nos viene sonando que el deporte es una droga y que “engancha” y la Insulina, que es una hormona reguladora de la glucosa en sangre, nos va ayudar a un optimo funcionamiento del sistema endocrino, como consecuencia, la tendencia a engordar o a tener problemas de diabetes futuros serán mucho menores.

Y como motivarte para hacer deporte???

  • El mejor ejercicio es el que hagas
  • Marcate un objetivo realista
  • Si un día estás perezoso y vas a abandonar ,haz solo 10 o 15 min.
  • Compártelo; la unión hace la fuerza! Comenta con tu alrededor tu nuevo compromiso y haz pandilla para hacer ejercicio juntos.
  • Se constante, hay que adquirir el hábito y se necesitan 66 días para ello
  • La hora  para hacer deporte, la mejor que te venga a ti!
  • Todo suma, muévete! no hace falta ponerse las mallas y sudar; subir escaleras, ir andando a trabajar…Cualquier escusa es buena para moverte!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad